miércoles 30 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Erupciones de volcán tico reducen comercio en vastas comunidades

San José, 12 abr (Prensa Latina) Las erupciones del volcán Poás en la norteña provincia costarricense de Alajuela causan hoy una drástica reducción de las ventas en las comunidades de la región, dependientes de dicha actividad, comentan medios locales.

Según los dueños de los comercios con “pérdidas millonarias”, la situación empeoró tras el cierre el 17 de marzo del Parque Nacional que concentra las actividades turísticas del accidente geológico, cuyas explosiones son constantes aunque en las últimas 24 horas registraron una leve disminución, añadió Teletica.com.

“Siguen las erupciones, con un poco menos de actividad sísmica, pero muchos pulsos eruptivos, una emisión constante de ceniza y niveles altos de desgasificación”, explicó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori), frente al disgusto de los comerciantes de cara a la Semana Santa.

Muchos de ellos -explica la televisora- tenían grandes expectativas para esa fecha, que tradicionalmente marca un repunte en la visitación y el comercio, ahora reducidos casi a cero por la prohibición legal de acceder al lugar tras su cierre indefinido por la constante actividad del volcán.

El cráter principal cumplió su décimo noveno día de actividad, con expulsiones de azufre y otros gases letales, igual que jornadas anteriores, pero en las últimas horas «entró en una nueva fase del ciclo eruptivo”, según los expertos del Ovsicori, citados por Teletica.com.

Dicha etapa se caracteriza “por erupciones freomagmáticas casi continuas de moderada intensidad, que ocurren cuando el magma entra en contacto con el agua, ya sea en la superficie o a nivel subterráneo, y causan una vaporización rápida, con explosiones de agua, ceniza y fragmentos de roca, añadió el investigador del Ovsicori Geoffroy Avard.

Los vulcanólogos describen que “la actividad eruptiva en el coloso persiste, con pulsos frecuentes que requieren de la vigilancia constante y precaución”.

El reporte más reciente –señalan- describe que la erupción continúa con explosiones frecuentes, ocurridas cada unos dos minutos, y columnas de gases y rocas que alcanzan al menos 500 metros de altura desde el fondo del cráter.

Avard recordó que el Poás registró el martes columnas o “plumas” de hasta mil 500 metros, mientras que durante los últimos dos días mantuvo un alto flujo de gases, con dispersión hacia el suroeste que pone en peligro aquellas comunidades.

Los territorios hasta donde llegan las cenizas abarcan el conocido Valle Central que comprende tres mil 250 kilómetros cuadrados del país centroamericano, con una altitud promedio de mil 400 metros sobre el nivel del mar, desde Alajuela, en el oeste, hasta Paraíso de Cartago en el este.

La población de San José, ciudad a unos 33 kilómetros del volcán en línea recta hacia el sur, puede apreciar ya desde hace varios días las huellas oscuras de la ceniza en algunas partes, en especial patios, portales y jardines.

jcm/apb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link