martes 6 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Aranceles afectaran más a Costa Rica por mayores exportaciones

San José, 18 abr (Prensa Latina) El impacto de los aranceles estadounidenses en Costa Rica será mayor porque un 47,44 por ciento del total de sus exportaciones son hacia la nación norteña, comentó hoy la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).

La entidad nacional informó los 15 productos principales que envió hacia territorio estadounidense durante el último lustro, en medio del actual debate nacional ante los gravámenes del 10 por ciento anunciados por Washington contra este y otros Estados, añadió el periódico el Observador.

Los envíos estuvieron liderados por el sector agro desde 2020, el primer año de la pandemia, mediante tres rubros principales, la piña, el banano y el café oro, entre los cuales suman más del 20 por ciento del total.

Otros productos de las campiñas que ocuparon los 15 primeros lugares fueron la yuca, el azúcar, el melón, el chayote y la piña orgánica.

Las restantes mercancías de la lista fueron llantas de vehículos, jugos y concentrados, frutas tropicales y barras de hierro o acero, precisa Procomer, citado por El Observador.

Esos 15 productos que generaron mayores divisas en 2020 representaron el 29,13 por ciento de las exportaciones de la nación centroamericana hacia Estados Unidos, mientras el restante 70,87 por ciento corresponde a gran variedad de productos, pero con un valor inferior.

La piña siguió liderando en 2022 las ventas hacia la nación norteña, aunque con una participación menor que en años anteriores (7,89 por ciento), mientras aparecen por primera vez en el lustro los equipos de infusión y transfusión de sueros, que representaron 405,6 millones de dólares, un 5,9 por ciento del valor de las exportaciones de ese año.

Medios locales recordaron que, aunque Trump anunció aranceles de 10 por ciento para las exportaciones desde Costa Rica, todavía los gravámenes no están del todo claros, aparte de que el país figura en el grupo de países con menor imposición tarifaria.

Medios locales comentan que las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generan incertidumbre en el país y el mundo, pero estiman que en la nación centroamericana la preocupación es mayor, al ser la norteña nación su principal socio comercial.

El segundo destino hacia donde Costa Rica envía sus exportaciones es Países Bajos, pero solo con un 8,58 por ciento del total.

oda/apb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link