viernes 2 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Candidata chilena centro de críticas por justificar golpe de Estado

Santiago de Chile, 18 abr (Prensa Latina) Organizaciones de derechos humanos y políticos chilenos se suman hoy al repudio a la candidata presidencial de la derecha Evelyn Matthei por justificar el golpe de Estado de 1973 y los asesinatos durante la dictadura.

Carlos Cuadrado Prats publicó en su cuenta de X una foto de sus abuelos, el general Carlos Prats y Sofía Cuthbert, asesinados en un atentado perpetrado por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta del régimen militar, en 1974, en Buenos Aires.

“Un recuerdo para la indolente e inconmovible excolega Evelyn Matthei que consideró como ‘inevitables’ las muertes de mis abuelos”, escribió el también exalcalde de la comuna capitalina de Huechuraba.

En una conversación con Radio Agricultura, la candidata presidencial, quien encabeza las encuestas, dijo que el golpe de Estado era “necesario” y añadió que en 1973 y 1974 era bien “inevitable” que hubiesen muertos porque estábamos en una guerra civil.

“¿Qué sigue? ¿Decir que las desapariciones fueron un daño colateral? ¿Que la tortura era parte del orden?”, expresó, por su parte, el diputado socialista Daniel Manouchehri, y añadió que la abanderada de la coalición Chile Vamos no hace solo negacionismo, sino apología del horror.

Matthei justifica la dictadura con la frialdad de quien nunca tuvo que buscar a un hijo, a una madre o a un hermano en una lista de detenidos desaparecidos, añadió.

Según la Comisión de la Verdad, la cifra total de víctimas del régimen de Augusto Pinochet (1973-1990) es de más de 40 mil, incluyendo asesinados, desaparecidos, prisioneros y torturados, sin contar los 200 mil exiliados.

Para la Casa Memoria José Domingo Cañas, las afirmaciones de la abanderada de la alianza de derecha relativizan los crímenes y ofenden a las víctimas y sobrevivientes.

En una declaración pública, recordó la institución que en el recinto que hoy alberga ese espacio de memoria funcionó un centro de tortura y exterminio, conocido como el ex Cuartel Ollagüe.

Por su parte, el senador Juan Ignacio Latorre, del Frente Amplio, recordó que Matthei fue una de las políticas de derecha que se la jugó por la liberación de Pinochet, cuando fue detenido en Londres en 1998.

Añadió Latorre que ella no tiene grandes diferencias con los candidatos de la ultraderecha José Antonio Kast y Johannes Kaiser, y su desesperación electoral la lleva a cruzar todo límite ético.

Si bien la también exalcaldesa de la comuna de Providencia marcha al frente en las encuestas, está lejos de ganar en una primera vuelta, e incluso, algunos consideran su candidatura como estancada.

Luego del repudio provocado por sus declaraciones y otras polémicas generadas esta semana, en la coalición Chile Vamos comenzó a hablarse de efectuar primarias en el bloque donde, además de Matthei, participarían el exalcalde Rodolfo Carter y el senador Francisco Chahuán.

npg/car

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link