Este viernes se reunió el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional para evaluar la situación.
El Ministerio de Salud indicó en su cuenta de la red social X que en las próximas horas informará detalladamente sobre los protocolos de prevención, vacunación y atención ante la contingencia sanitaria, en coordinación con las diferentes carteras del Estado.
La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, titular del COE nacional, adelantó que el plan contempla campañas de vacunación en instituciones educativas.
Por su parte, el ministro de Salud, Edgar José Lama, aseguró que se trabaja de forma articulada con otras instituciones para responder con rapidez y responsabilidad ante la emergencia sanitaria.
“La articulación interinstitucional es clave para atender la contingencia”, publicó el funcionario en redes sociales.
Este viernes, Ecuador decidió exigir Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros provenientes de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil, o que hayan transitado por esos territorios sudamericanos, medida que entrará en vigor el próximo 12 de mayo.
En la última semana Ecuador registró dos muertes por fiebre amarilla, mientras que la tosferina ha contagiado a 321 personas en lo que va de año y ha dejado 10 fallecidos, seis de ellos niños menores de cuatro años.
Por otro lado, ocho niños han muerto en la provincia amazónica de Morona Santiago con síntomas gastrointestinales; sin embargo, hasta el momento se desconoce la causa.
La Asamblea Nacional (Parlamento) aprobó una resolución que exhorta al presidente, Daniel Noboa, a declarar en emergencia en el territorio amazónico y solicitó, además, la movilización del gabinete ministerial frente a la grave situación en el cantón Taisha.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) expresó preocupación por esa situación, que afecta a las comunidades de Mashuim, Surik Nuevo Huasaga y Shiramentza.
Aunque un equipo médico se encuentra en la localidad de Taisha, en la provincia de Morona Santiago, para la Conaie “la respuesta estatal ha sido tardía e insuficiente”.
La vicepresidenta electa, María José Pinto, informó que se reunió este viernes con el alcalde de Taisha, Hugo Molina, para conocer de cerca la situación.
Aseguró que conversaron sobre cómo articular esfuerzos para proteger la vida de los niños de ese cantón.
lam/avr