“Hasta el mediodía de hoy, 10 organizaciones políticas han comunicado su decisión de participar”, afirmó el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga.
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) tiene registrados 14 partidos con personería jurídica a escala nacional.
Informó Arteaga que esas organizaciones políticas son el Frente Para la Victoria (FPV), APB Súmate; Nueva Generación Patriótica (NGP), Unidad Nacional (UN); Acción Democrática Nacionalista (ADN), Movimiento Al Socialismo (MAS) y Partido de Acción Nacional Bolivia (Pan-Bol).
Asimismo, integran esa relación el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento de Renovación Nacional (Morena) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
Las inscripciones cerrarán a las 23:59 hora de Bolivia, y hasta el las 19:00 hora de Bolivia de este viernes también se habían registrado cuatro alianzas políticas.
Cumplieron ese trámite la denominada Libre, conformada por Demócratas y Frente Revolucionario de Izquierda (FRI); Alianza Popular, formada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y las agrupaciones ciudadanas Partido Socialista Revolucionario y Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza; También se inscribió Alianza Libertad y Progreso (partido Acción Democrática Nacionalista y las agrupaciones Nacer, Somos Camargo y Pando Somos Todos).
Igualmente cumplió el trámite Unidad, encabezada por el millonario Samuel Doria Medina.
Otros opositores igualmente partidarios de las políticas neoliberales que promueven el Gobierno de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional, critican que Doria Medina ya invirtió más de dos millones de dólares en su campaña hacia la presidencia, cuando todavía era solo un precandidato.
Considerado uno de los empresarios más acaudalados de Bolivia, Doria Medina llegó a la sede del TSE acompañado por el hijo del gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, encarcelado preventivamente y procesado como principal instigador del golpe de Estado de noviembre de 2019.
El séquito incluyó al líder del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado; los asambleístas departamentales cruceños de Creemos Zvonko Matkovic y Paola Aguirre; así como el jefe de la agrupación Cambio25, Vicente Cuéllar.
Formaban parte de la comitiva los diputados Alejandro Reyes y Toribia Lero, ambos de la opositora Comunidad Ciudadana (CC), entre otros.
Aupado por cientos de seguidores, el pudiente candidato llegó hasta el edificio del TSE, en la céntrica plaza paceña Abaroa, del barrio de Sopocachi.
“Somos más que una alianza, somos el proyecto de un país diferente”, dijo el jefe de Unidad Nacional (UN), partido que centra esta nueva alianza.
Un comunicado entregado a la prensa sostuvo que también son parte de este bloque Cambio25, la “mayor parte” de Comunidad Ciudadana; el MSM, Solidaridad.bo, Al-Bus, Jóvenes Kataristas, Mi Oruro del Alma, Vamos Bolivia y otras organizaciones sociales.
El expresidente Evo Morales, por su parte, sostuvo en las redes sociales este viernes que consiguió la sigla con la que aspira a participar en los comicios, aunque no la identificó.
“Transmitimos a nuestra militancia: tranquilidad y certidumbre. Tenemos sigla garantizada para participar en las elecciones presidenciales del 17 de agosto”, escribió en su cuenta de X.
Morales quedó en el limbo tras romper su alianza con el Frente Para la Victoria (FPV), partido del que iba a ser su candidato y cuyo presidente, Eliseo Rodríguez, deshizo el acuerdo unilateralmente.
Con anterioridad, el TSE despojó a Morales de la presidencia del MAS al otorgar esa titularidad a Grover García, tras una determinación del Tribunal Constitucional Plurinacional.
El 17 de agosto próximo, los bolivianos elegirán en las urnas a 177 autoridades nacionales: presidente, vicepresidente, 36 senadores, 130 diputados y nueve legisladores supraestatales.
oda/jpm