Prensa Latina anuncia a continuación sus principales previsiones informativas para la semana del 20 al 26 de abril de 2025.
Le invitamos a consultar nuestra sección Escáner, de periodismo profundo, que continúa con la serie sobre Mujeres que marcaron la Historia Universal.
PRINCIPALES COBERTURAS:
Cuba: Más de tres mil participantes de 50 países asistirán a la cita internacional Cuba Salud 2025, con sedes en el Palacio de Convenciones de La Habana y en el recinto ferial Pabexpo, oportunidad en la cual también sesionará la XVI Feria Comercial “Salud para Todos” y la II Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar. (del 21 al 25 de abril)
Bolivia: La directora del Ensamble Moxos de música y Danzas Patrimoniales de la Amazonia Boliviana ofrecerá una entrevista exclusiva a Prensa Latina acerca de la próxima gira que la agrupación realizará por España, Francia y Alemania. (25 de abril)
Argentina: Gremios docentes realizarán paros y acciones de protesta contra las políticas del Gobierno, a un año de una masiva marcha en defensa de la universidad pública (23 de abril).
CUBA
Como parte de las actividades por el aniversario 65 del establecimiento de relaciones entre Cuba y Rusia, el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) será sede de un seminario a propósito del aniversario 80 de la victoria sobre el fascismo y el 150 del natalicio de Vladimir Ilich Lenin. (22 de abril)
NORTEAMÉRICA
Estados Unidos: El presidente Donald Trump anunció que finalmente se firmará un acuerdo sobre minerales de tierras raras con Ucrania. El convenio naufragó en un primer intento a raíz de la reunión que terminó en escándalo en la Casa Blanca con su par ucraniano, Vladimir Zelensky. (26 de abril)
Naciones Unidas: Cada año el Día Internacional de la Madre Tierra llama a la conciencia colectiva para el cuidado del planeta en un mundo donde anualmente se pierden 10 millones de hectáreas de bosques; una extensión similar a Islandia, y cerca de un millón de especies animales y plantas se encuentran en peligro de extinción. (22 de abril)
Canadá: Entra en etapa crucial la campaña electoral de cara a las elecciones generales anticipadas del 28 de abril, donde compiten cuatro candidatos: Marc Carney, del Partido Liberal y primer ministro; Pierre Poilièvr, del Partido Conservador, Yves-François Blanchet del Bloque Quebequense y Jagmeet Singh, del Nuevo Partido Democrático. (durante la semana)
CENTROAMERICA Y EL CARIBE
México: El gabinete de seguridad dará una actualización sobre los resultados de la estrategia implementada por el gobierno en esta área. (22 de abril)
Guatemala: Movimientos sociales e indígenas expectantes a sesión plenaria del Congreso, con la esperada derogación del aumento de salario a los diputados, tras receso de varias semanas, primero por falta de quórum para definir la agenda y luego por asueto nacional. (durante la semana)
Guatemala: Inicia gradual la época lluviosa 2025, que se registra de mayo a octubre y se caracteriza por un aumento significativo en la cantidad, intensidad y frecuencia de las precipitaciones, con una disminución de los incendios forestales. (durante la semana)
El Salvador: La Mesa contra la impunidad en El Salvador (Mecies) ofrecerá su posición sobre juicio del caso de los 4 periodistas holandeses asesinados en la guerra en los años 80 del pasado siglo. (22 abril).
El Salvador: Comienza el juicio contra altos mandos militares salvadoreños acusados por el asesinato de cuatro periodistas holandeses en el Centro Judicial de Chalatenango, un proceso calificado como histórico contra la impunidad en el país. (23 abril)
Nicaragua: El gobierno realizará el lanzamiento oficial de la Campaña Nacional de Vacunación 2025, con la cual las autoridades sanitarias ampliarán la inmunización contra el sarampión en niños menores de 15 años, ante la alerta internacional por el brote de esa enfermedad. (23 de abril)
Costa Rica: El diferendo entre los poderes ejecutivo y judicial por negarse el gobierno a aceptar la acusación de la Fiscalía por concusión contra el presidente Rodrigo Chaves se complicó este jueves con la orden al mandatario por la Sala Constitucional de entregar los nombres de jueces que él acusó de soborno. (Durante la semana).
República Dominicana: Avanzan las investigaciones acerca de las causas del colapso de una discoteca, que causó al menos 231 fallecidos y casi 200 heridos el 8 de abril pasado. (durante la semana)
República Dominicana: El Senado analizará proyecto de ley que unifica los Ministerios de Economía y de Hacienda. (durante la semana)
Haití: La toma de Puerto Príncipe seguirá siendo la prioridad de las pandillas, las cuales cambian de estrategia de manera constante ante las tácticas de la policía nacional, el Ejército y las tropas extranjeras que están lejos de arrebatarles a los bandidos el 85 por ciento de los territorios urbanos arrebatados. (durante la semana).
SURAMÉRICA
Colombia: El Gobierno impulsará una campaña de vacunación masiva para contener un brote de fiebre amarilla por el cual se declaró en todo el territorio nacional emergencia sanitaria. (durante la semana)
Colombia: La mesa directiva de la Comisión Séptima del Senado retomará la discusión de la reforma a la salud, impulsada por el Gobierno, y se dará inicio a las audiencias públicas y mesas técnicas para la socialización del proyecto. (durante la semana)
Colombia: El Ministerio de Interior radicará una impugnación al fallo del Consejo de Estado, que prohibió la transmisión por los canales televisivos privados de los Consejos de Ministros presididos por el presidente Gustavo Petro. (durante la semana)
Ecuador: La polémica tras las elecciones que dieron el triunfo a Daniel Noboa continúa y, aunque muchos actores políticos reconocieron su victoria, la candidata Luisa González, de la Revolución Ciudadana, anunció que impugnará formalmente los resultados. (durante la semana)
Venezuela: Los ministros de Economía, Agricultura, Pesca y Comercio de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se reunirán en Caracas para seguir avanzando en la consolidación del bloque y en el desarrollo de nuevas propuestas de integración. (del 24 al 27 de abril)
Venezuela: Los más de cinco mil circuitos comunales se siguen alistando para celebrar el 27 de abril la segunda consulta nacional para elegir los proyectos de desarrollo de cada comunidad, que luego son financiados por el Gobierno nacional. (durante la semana)
Bolivia: Los bolivianos permanecerán expectantes ante la solución de dos amparos constitucionales que ponen en peligro la realización de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto próximo. (durante la semana)
Bolivia: Definidas las alianzas políticas de cara a las elecciones generales, el Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos trabajará en la definición de su binomio de aspirantes a presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional. (durante la semana)
Bolivia: El Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba-La Paz realizará su reunión anual en busca de acciones más eficaces de enfrentamiento al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la nación caribeña y por la demanda de eliminación del nombre de Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo. (26 de abril)
Uruguay: El Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio tomará posición sobre la ministra de Vivienda, Cecilia Cairo, a quien la oposición pide su renuncia por incumplir el requerimiento de registro de su inmueble familiar y con el pago de la Contribución Inmobiliaria. (20 de abril) Uruguay: El gobierno del presidente Yamandú Orsi iniciará el prometido diálogo social a fin de reformar el sistema previsional, para lo cual serán convocados la academia, empresarios, sindicatos y otros representantes de la sociedad civil. (durante la semana)
Chile: El envejecimiento poblacional es hoy una tendencia demográfica a nivel mundial y en Latinoamérica el grupo etario de las personas de 60 años o más registra un incremento acelerado, lo cual revela la necesidad de políticas de cuidado de largo plazo, advierte la Cepal. (durante la semana)
Chile: La derecha tradicional chilena analizará la posibilidad de convocar elecciones primarias y quiénes participarán en dichos comicios con la candidata Evelyn Matthei, quien es centro de críticas por justificar el golpe de Estado de 1973. (durante la semana)
Brasil: El presidente Luiz Inácio Lula da Silva recibirá a su homólogo chileno, Gabriel Boric, quien buscará consolidar la relación bilateral entre ambos países, al profundizar los lazos comerciales y de inversión. (22 de abril)
Brasil: La primera sala del Supremo Tribunal Federal analizará la denuncia presentada por la Fiscalía General contra el llamado grupo dos, integrado por seis personas, acusadas de participar en un intento de golpe de Estado. (22 de abril)
EUROPA
Rusia: Unidades del ejército avanzan en la zona fronteriza de Kursk y ocupan territorios de la provincia de Sumy para establecer una zona tapón en esa dirección, mientras las demás agrupaciones avanzan en toda la línea del frente, sobre todo en las inmediaciones de Kupiansk en Járkov y en la zona norte de Zaporozhie y el sur de Donetsk. (durante la semana)
España: Presionado por seguir sin presentar presupuestos, y con una fragilidad extrema en sus alianzas, el Gobierno enfrenta una semana de intensos debates con el foco puesto por parte de la oposición en su desmoronamiento y la eventual convocatoria a elecciones generales. (Durante la semana)
Francia: El presidente Emmanuel Macron viaja al departamento de ultramar de Mayotte para supervisar la reconstrucción de ese territorio del Océano Índico devastado hace cuatro meses por el ciclón Chido, y después a La Réunion, Madagascar e Islas Mauricio. (durante la semana)
Italia: Se realizarán actividades por el aniversario 80 de la liberación del país del nazi-fascismo, con una ceremonia central en Roma encabezada por el presidente Sergio Mattarella y la primera ministra, Giorgia Meloni. ( 25 de abril)
Ciudad del Vaticano: La Santa Sede acogerá el Jubileo de los Adolescentes con la posible participación del papa Francisco, en dependencia de su estado de salud. (del 25 al 27 de abril)
Ciudad del Vaticano: El mundo sigue atento a la evolución de la salud del papa Francisco y a las actividades en el Vaticano y Roma enmarcadas en el Jubileo de la Iglesia Católica. (durante la semana)
AFRICA Y MEDIO ORIENTE
Sudáfrica: Se reúne el Grupo de Trabajo de Agricultura y el de Seguridad Alimentaria del G20. (del 23 al 25 de abril)
Palestina: El ejército israelí continúa su ofensiva contra la Franja de Gaza, donde la situación empeora por la continua campaña bélica y el bloqueo impuesto desde el 2 de marzo, que amenaza con desatar una hambruna de grandes proporciones. (durante la semana)
Etiopía: La Comisión Económica de las Naciones Unidas para África acogerá la sexta ronda de la Plataforma de Modelización Energética para África, la cual busca transferir habilidades en modelos y herramientas para necesidades de planificación del sector. (durante la semana)
Sudán: La situación de violencia tiende a agravarse en Sudán, en medio de fuertes combates entre el Ejército nacional y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido en áreas de Jartum, la capital, y otras zonas como la ciudad de Al-Fasher, donde murieron más de 300 civiles. (durante la semana)
ASIA
China
El presidente de Kenia, Willian Ruto, visitará China y ambos países fortalecerán la asociación estratégica integral como parte de la cooperación entre el Sur Global y frente al complejo escenario internacional. ( del 22 al 26 de abril)
India: El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, realizará una visita oficial a la India con aranceles y negociaciones de posible acuerdo comercial bilateral como telón de fondo. (21 al 24 de abril)
Vietnam: El Comité Permanente de la Asamblea Nacional desarrollará la segunda parte de su 44 reunión, centrada en trascendentales temas socioeconómicos y en el proceso de enmienda y complementación de la Constitución de 2013. (22 al 28 de abril)
CULTURA
Cuba: Tras varios días en que el arte danzario protagonizó numerosos espacios en La Habana, termina el XXX Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet, que reunió a más de 300 participantes procedentes de 30 academias y 12 países. (20 de abril)
Italia: El libro Cuba y el Mundo, entre Liberad y Esclavitud, de Raúl Antonio Capote, se presentará en la embajada de la isla en Roma como parte de las celebraciones por el aniversario de la Victoria de Playa Girón. (23 de abril)
ECONOMÍA
Bolivia: Boliviana de Aviación realizará el vuelo directo inicial desde el aeropuerto internacional de Viru Viru, en Santa Cruz, hacia Chile, en un contexto calificado por el presidente Luis Arce, de nueva etapa en las relaciones bilaterales. (26 de abril)
Estados Unidos: El Fondo Monetario Internacional realizará su reunión anual que entre sus principales eventos incluirán las reuniones de los Comité para el Desarrollo, del Comité Monetario y Financiero Internacional del FMI, así como encuentros y foros enfocados en el desarrollo internacional, la economía global y los mercados financieros. (del 21 al 27 de abril)
Cuba: El Ministerio de Turismo (Mintur) refuerza la atención de los turoperadores y agencias de viajes sobre este sector insular de cara a la cercanía de la Feria Internacional de Turismo, prevista próximamente en la capital cubana. (del 20 al 26 de abril)
Cuba: Dirigentes del país realizan controles a la ejecución del cronograma del Programa de Gobierno aprobado para resolver problemas económicos del país con énfasis en la agricultura y la energía. (del 20 al 26 de abril)
Venezuela: Los Estados miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) organizarán en Caracas la I ExpoFeria AgroAlba con el objetivo de consolidar una matriz económica y de desarrollo compartido. ((Del 24 al 27 de abril)
CIENCIA Y TECNICA:
México: La Feria Aeroespacial Mexicana celebrará su sexta edición con la participación de 69 aeronaves para demostraciones aéreas y exposiciones, 337 empresas, 150 organizaciones de la industria y representantes de 48 países. (del 23 al 26 de abril)
Rusia: Sesiona en el Expocenter de Moscú la semana rusa de Altas Tecnologías Sviaz 2025 con la participación de casi 700 compañías de una decena de países como Rusia, Belarús, Irán Kazajstán, China, Chipre, República de Corea, Cuba y Singapur (21 al 25 de abril)
Innovación: El mundo celebra el Día de la Creatividad y la Innovación, que tiene como principal objetivo poner de manifiesto todo el potencial creativo de las personas a nivel mundial. (21 de abril)
Naturaleza: El Día Internacional de la Madre Tierra se celebra oficialmente desde el año 2009 con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales. (22 de abril)
Nuevas Tecnologías: El Día Internacional de las Niñas en las TIC se celebra el cuarto jueves de abril para recordar que en un mundo tan digitalizado como el actual, la brecha de género se hace aún más profunda en lo referido a generación de contenidos, desarrollo de páginas web, creación de software, aplicaciones y demás elementos digitales, ámbitos en los que los hombres tienen mucha más presencia que las mujeres. (24 de abril)
Salud: Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud conmemoran el Día Mundial del Paludismo para impulsar una mayor conciencia sobre la enfermedad y la necesidad de contrarrestar su propagación. (25 de abril)
Innovación: Se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, una efeméride decretada por la ONU en el año 2000 con el objetivo de divulgar la función que tienen los derechos de propiedad intelectual y con ello valorar y fomentar la innovación y la creatividad. (26 de abril)
EN NUESTRAS REDES SOCIALES:
Ofreceremos Videos Datos con titulares de cada jornada a las 9:00, 10:00, 13:00 y 14:00 GMT (de lunes a viernes). También la síntesis de Cuba y los titulares deportivos.
A disposición de los seguidores estarán los Video Datos que envíen los corresponsales con los diferentes temas de la agenda noticiosa.
EN LA RADIO ONLINE:
A través de nuestra Radio OnLine podrá escuchar en la semana reportes de nuestros corresponsales desde Vietnam y Colombia (21) Francia y Venezuela (22), Egipto y Argentina (23), China y Bolivia (24) y India y Uruguay (25).
También en la etapa estarán en el aire el boletín radial Noticaribe; los noticieros en español Página económica y Actualidad cultural, y los programas temáticos Nuestra Música, A la caza del saber y Viajando por el mundo, entre otros.
Además trasmitiremos en nuestra programación un trabajo especial sobre el Día Internacional de la Madre Tierra (22) y el Día Internacional de Recuerdo del Desastre de Chernóbyl (26).
arc/lmg