sábado 10 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Campaña de vacunación contra la fiebre amarilla avanza en Colombia

nicaragua-fortalecera-acciones-contra-la-fiebre-amarilla
Bogotá, 20 abr (Prensa Latina) La campaña de vacunación contra la fiebre amarilla avanza hoy en Colombia con el objetivo de detener el avance del brote que condujo al Gobierno a declarar la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional.

Las autoridades decidieron ampliar el rango de edad para la inmunización, por lo cual ya se aplica el biológico contra el padecimiento a los niños a partir de los nueve meses de edad y a las personas mayores de 59 años.

Recientemente el presidente Gustavo Petro confirmó la vacunación de más 200 mil personas en el departamento de Tolima, la región del centro-oeste del país hasta la fecha con el mayor número de casos y decesos.

En tanto, el Ministerio de Salud reportó que ya fueron inmunizados cerca de ocho mil individuos mayores de 70 años.

La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita en Colombia, está disponible en puntos ubicados en todo el país y se ofrece sin importar el estado de afiliación al sistema de salud, nacionalidad o estatus migratorio.

En el territorio sudamericano se confirmaron 53 casos de fiebre amarilla en lo corrido de 2025, en 21 de los cuales se produjo la muerte del paciente.

De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud, desde octubre de 2024 –cuando se detectó el brote– hasta la actualidad, se contabilizan 76 diagnósticos en nueve departamentos, con 34 personas fallecidas, lo que representa una letalidad acumulada del 45,3 por ciento.

Tolima es la región con el mayor número de casos detectados y a esta le siguen Putumayo, Nariño, Meta, Caquetá, Huila, Cauca, Caldas y Vaupés.

El Instituto Nacional de Salud indicó que los casos reportados hasta el momento corresponden al ciclo selvático, que consiste en el contagio del virus entre monos y mosquitos en la selva.

Especifió que no hay hechos reportados en ciclo urbano, que ocurre cuando aparecen indicios de transmisión del virus entre humanos y mosquitos.

A juicio de entendidos, el brote muestra una expansión progresiva, especialmente en zonas de la cuenca amazónica del río Magdalena y en departamentos como Meta.

Adicionalmente, ya existen casos en territorios donde históricamente no se habían registrado antes, como el municipio de Neira, Caldas, ubicado en la zona cafetera.

oda/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link