En declaraciones publicadas este domingo en el sitio digital del diario La Repubblica, el canciller italiano afirmó respecto a ese diálogo entre Washington y Teherán, efectuado la víspera en la sede de la embajada omaní en esta capital, que “alentamos a un acuerdo sobre la cuestión nuclear iraní, porque creemos que es posible”.
Un comunicado divulgado por la cancillería italiana indicó que en el marco de ese encuentro, Tajani se reunió el sábado último con su homólogo iraní Abbas Araghchi, así como con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Mariano Grossi, con quienes intercambió criterios sobre los avances en ese proceso.
El ministro italiano expresó la esperanza de que se puedan acelerar los contactos entre la los gobiernos de Estados Unidos e Irán para identificar una solución diplomática necesaria para la estabilidad del Medio Oriente, y confirmó la voluntad de esta nación europea para facilitar su continuación en sesiones de nivel técnico.
Un reporte divulgado en el sitio digital del diario Il Fatto Quotidiano refirió los resultados positivos de las conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, celebradas entre Araghchi y el enviado de la Casa Blanca para el Medio Oriente, Steve Witkoff.
Tras esas conversaciones efectuadas en la sede de la embajada de Omán en Roma, el canciller iraní resaltó que las mismas “se llevaron a cabo en un ambiente constructivo y puedo decir que están avanzando”, pues “esta vez hemos conseguido comprender mejor una serie de principios y objetivos”.
Por su parte el ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr Albusaidi, quien actuó como mediador, aseguró que las partes estaban interesadas en lograr un acuerdo donde se garantice que Irán esté “completamente libre de armas nucleares y sanciones”, para mantener “su capacidad de desarrollar energía nuclear pacíficamente”.
En 2018, durante su primer mandato, el presidente norteamericano, Donald Trump, retiró a Estados Unidos del Plan de Acción Integral Conjunto (Jcpoa) sobre el programa nuclear iraní, aprobado tres años antes bajo la administración de Barack Obama, que incluía un levantamiento de las sanciones contra la nación persa.
Luego de su regresó a la presidencia, Trump propuso volver a negociar un acuerdo, pero a la vez lanzó amenazas de acciones militares contra la República Islámica si no se alcanza un acuerdo, mientras Israel reconoció que ya diseñó su plan de ataque.
El primer contacto sobre el programa nuclear entre representantes de Estados Unidos e Irán se celebró en Mascate, capital omaní, el pasado 12 de abril, mientras esta segunda ronda en Roma fue facilitada por el gobierno italiano, y ya se decidió que la tercera tendrá lugar nuevamente en Omán el 26 de abril, añade la nota oficial.
oda/ort