La reciente visita del viceministro venezolano de Relaciones Exteriores para África, Yuri Pimentel, marcó un punto importante en esa intención de ambas partes, a partir de la celebración de la primera reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre los dos países y los temas abordados en ese encuentro.
Las delegaciones situaron a la realización de la primera reunión de la Comisión Bilateral y la promoción del intercambio de visitas ministeriales como prioridades para dinamizar la cooperación estratégica, con amplias potencialidades en el plano económico no solo en la producción de petróleo, sino en otros terrenos para promover la diversificación económica.
En tal sentido, las partes dialogaron sobre la necesidad de crear sinergias que permitan enfrentar las fluctuaciones del mercado internacional, así como de impulsar la puesta en vigor de los acuerdos firmados y de identificar nuevas áreas de cooperación.
Angola dejó de ser miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo desde 2023 y sus relaciones económico-comerciales con Latinoamérica, a excepción de Brasil, son escasas, de ahí que este acercamiento tenga también una visión regional.
El viceministro Pimentel, quien realizó una visita oficial del 16 al 18 de abril y durante su estancia cumplió una extensa agenda de reuniones y eventos, encabezó la delegación venezolana en las Consultas Políticas efectuadas el 17 de abril, mientras que por la parte angoleña lo hizo la secretaria de Estado para las Relaciones Exteriores, Esmeralda Mendonça.
En el encuentro evaluaron el estado de la cooperación en los ámbitos político-diplomático, económico-comercial, científico-educativo y cultural; así como presentaron el panorama actualizado sobre el desarrollo político y económico de sus respectivos países, con sus avances y desafíos.
También intercambiaron puntos de vista sobre temas regionales, internacionales y multilaterales, destacando la presidencia angoleña en la Unión Africana (UA), y las perspectivas de cooperación entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la UA.
Igualmente abordaron el fortalecimiento de las relaciones entre la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América- Tratado de Comercio de los Pueblos y la Comunidad de Desarrollo de África Austral, con la firma del Memorando de Entendimiento efectuada en marzo del presente año.
La urgencia de reformar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y las iniciativas nacionales e internacionales para la erradicación del hambre, el cambio climático y el fortalecimiento del apoyo recíproco en candidaturas en el sistema internacional formaron parte igualmente de las conversaciones.
Durante su estancia en Luanda el viceministro venezolano dialogó también con el secretario general del Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), Paulo Pombolo; con el vicegobernador de Luanda Manuel Augusto Gonçalves; y rindió homenaje al primer presidente angoleño, António Agostinho Neto.
Participó, además, en las conmemoraciones por el aniversario 215 de la proclamación de la independencia de Venezuela y visitó el Museo de la Moneda.
Angola y Venezuela tienen dos memorandos de entendimiento firmados en 2017 referidos al área minera, para la constitución de una empresa conjunta destinada a la prospección y aprovechamiento de diamantes, oro y coltán.
También en 2021, a través del Banco de Comercio Exterior (Bancoex), firmaron un Memorando de Entendimiento con la Cámara de Comercio e Industria Hispanoamericana Angoleña para la constitución del Consejo Bilateral Empresarial entre ambas naciones, en aras de continuar consolidando el intercambio comercial. Las relaciones político-diplomáticas entre los países datan del 6 de diciembre de 1986, y en materia de visitas de alto nivel, el presidente Hugo Chávez visitó Luanda en agosto de 2006, mientras que los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Angola, João Lourenço, se reunieron en septiembre de 2023 en La Habana, Cuba, en la Cumbre del G77 y China.
oda/kmg