lunes 23 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Expresidente Uribe de Colombia declara por tercer día consecutivo

expresidente-uribe-de-colombia-declara-por-tercer-dia-consecutivo
Bogotá, 7 may (Prensa Latina) El expresidente de Colombia Álvaro Uribe (2002-2010) rindió hoy testimonio por tercer día consecutivo en su propio juicio, acusado por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.

Durante esta jornada se refirió el exgobernante a las declaraciones ofrecidas en el proceso por Juan Carlos “El Tuso” Sierra, un exjefe paramilitar que ya compareció por vía digital desde una cárcel de Estados Unidos.

El exmandatario aseguró que en calidad de jefe de Estado firmó su extradición en 2008, pero negó conocerlo personalmente.

Añadió que su acercamiento a Sierra fue a través de su abogado Diego Cadena, cuando este último presuntamente intentaba dilucidar si al testigo le ofrecieron algún tipo de prebendas para testificar en contra del expresidente por la entonces senadora Piedad Córdoba (1955-2024) y el aún congresista Iván Cepeda.

Pese a que Uribe afirmó ir en búsqueda de la verdad, interceptaciones telefónicas realizadas entre él y Cadena en 2018, y que fueron divulgadas por la Fiscalía, sugieren que el exgobernante le habría mandado a decir a Sierra que podía modificar su versión de los acontecimientos.

Las declaraciones de alias El Tuso fueron calificadas por Cepeda, que está acreditado como la principal víctima del caso, como un testimonio “plagado de olvidos y mentiras”.

Uribe es el primero, y hasta el momento ha sido el único, en subir al estrado en el Juzgado 44 de esta capital, donde se celebra la fase probatoria de la defensa que dio inicio el pasado lunes.

Como parte de su testimonio negó conocer a Juan Guillermo Monsalve, considerado el testigo estrella del proceso, un exparamilitar que asegura haber recibido ofrecimientos de prebendas por retractarse sus afirmaciones de que el exgobernante estuvo involucrado en el surgimiento de los movimientos paramilitares a finales del pasado siglo e inicios de este.

También rechazó tener vínculos con Pablo Hernán Sierra, alias Pipintá, otro presunto miembro del bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia, que en una declaración anterior aseguró que el expresidente estuvo involucrado en la conformación de los mentados grupos armados.

El juicio penal, que comenzó el pasado 10 de febrero, es el primero de su tipo contra un exmandatario en la historia de la nación.

rc/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
tercer-boletin-de-deportes-389
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link