miércoles 7 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Colombia: Análisis de reforma de salud empezará en comité del Senado

Bogotá, 21 abr (Prensa Latina) La Comisión Séptima del Senado de Colombia comenzará hoy el análisis de la reforma a la salud mediante la realización de audiencias públicas y la instalación de mesas técnicas para la discusión del proyecto de ley.

Según informó previamente este comité legislativo, las cuatro reuniones técnicas previstas contarán con la participación de médicos, académicos, asociaciones de pacientes, Empresas Promotoras de Salud (EPS), Institución Prestadora de Servicios (IPS), así como expertos en políticas públicas.

Por su parte las audiencias serán cinco, cada una de las cuales se celebrarán los martes con fecha de inicio para esta semana y por espacio de un mes.

La iniciativa del Gobierno para modificar el sistema de salud en el país tiene hasta el próximo 20 de junio para ser discutida tanto en la Comisión Séptima como en la Plenaria del Senado, pues a partir de esa fecha cesan las sesiones ordinarias en el Congreso.

El senador Fabián Díaz del partido Alianza Verde reconoció que la iniciativa podría correr idéntica suerte que una primera versión sobre el tema, que acabó hundida en abril del pasado año en el mismo comité por el que hoy transita la más reciente propuesta.

Los temores se tornan todavía más palpable si se toma en cuenta que el pasado 18 de marzo ocho congresistas de esa comisión archivaron la reforma laboral, también impulsada por el Gobierno.

El exviceministro del Interior y exconcejal de Bogotá Diego Cancino consideró por su parte que el actual modelo es insostenible “porque fue diseñado para generar ganancias, no para garantizar el derecho a la salud”.

Aclaró entonces que uno de los principales objetivos de la reforma es corregir ese problema eliminando la intermediación financiera de las EPS y permitiendo que el Estado asuma un papel central en la administración de los recursos.

“El riesgo de que no se apruebe la reforma es que este modelo siga en pie, manteniendo el sistema de salud en crisis y poniendo en riesgo la vida de los colombianos. Esta (…) es una reforma para la ciudadanía, para la vida”, enfatizó.

El texto del proyecto propone además la transformación integral en cuanto a la forma en la que se prestan los servicios, introduciendo modificaciones que buscan mejorar la accesibilidad y la calidad, sobre todo en lo que respecta a la atención primaria.

mem/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link