La de esta jornada estuvo a cargo del nuncio apostólico en Colombia, monseñor Paolo Rudelli; la del martes será oficiada por el cardenal Rubén Salazar y el próximo miércoles se realizará la oración por el eterno descanso.
Según trascendió, Rueda será el único representante del país neogranadino presente en el cónclave para la elección del nuevo papa y las exequias de Francisco, por lo cual confirmó que viajará al Vaticano el próximo día 23.
“Posiblemente el miércoles en la tarde, después de que hagamos las tres celebraciones con la comunidad católica aquí en Bogotá, estaremos viajando para unirnos con el Colegio Cardenalicio”, declaró.
El cardenal aprovechó para evocar la trascendencia de la visita de Francisco a Colombia en 2017, un viaje de cinco días durante los cuales ofició misas en Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.
“En un momento del año 2017 de nuestro país, el papa estaba manifestándole al mundo entero que es posible la reconciliación, y conmovido hasta las lágrimas estaba unido con el sufrimiento y la tragedia de la guerra y la violencia de nuestro país, eso es inolvidable”, afirmó.
Recordó de manera especial las palabras que dirigió a las nuevas generaciones en Bogotá, a las que exhortó a “volar alto, tener ideales y no perder la capacidad de soñar”.
También pidió dejar atrás la violencia que azota al país.
“Yo invito a los colombianos, tomando la voz del santo padre, y orando por su eterno descanso, que la reconciliación de nuestro país y los procesos de paz para que se acabe el flagelo de la violencia, empiece en el corazón de cada hombre cada mujer de cada colombiano que anhela la paz y que ama Colombia”, comentó.
El papa Francisco murió a los 88 años de edad en el Vaticano, poco después de su aparición en la Plaza de San Pedro con motivo del Domingo de Pascua.
rgh/ifs