A fines de marzo pasado entregamos 300 millones de quetzales (casi 39 millones de dólares) a las Organizaciones de Padres de Familia y ya deben estar en ejecución la mayor parte de las renovaciones, explicó el viceministro técnico de la cartera, Francisco Cabrera.
En mayo, ejecutaremos una nueva erogación para otras tres mil restauraciones y en julio una tercera para cifra igual, con el fin de completar los 10 mil centros, subrayó el funcionario, citado por el medio de prensa.
Las labores abarcan el mantenimiento preventivo y correctivo de los edificios escolares, en el objetivo de preservar sus condiciones óptimas y reparar daños o deterioros, describió el reporte.
El programa cubre los muros, cubierta de lámina e impermeabilización de losa, baños, pisos, puertas, ventanas, instalaciones de agua, drenajes, red eléctrica y pintura, amplió.
Al cierre del 2024 el Mineduc calificó de histórico el remozamiento de 11 mil escuelas en 11 meses de ese periodo anual, tras la toma de posesión del nuevo Gobierno.
Esto mejora los espacios donde los estudiantes se desarrollan de manera física y emocional en entornos más seguros y adecuados, remarcó la titular del sector, Anabella Giracca.
“En cuatro años vamos a ver remozadas todas y cada una de las escuelas”, aseveró antes el presidente del país, Bernardo Arévalo, quien aumentó la inversión en remozamiento en este sector.
Nuestra gestión pública está construida a partir del compromiso para efectivamente cambiar la forma de administración de los últimos años, insistió el mandatario.
El Mineduc de Guatemala tiene actualmente bajo su rectoría en el sistema estatal 35 mil 922 establecimientos educativos y atiende a casi 3,2 millones de estudiantes.
Datos oficiales indican, por otra parte, aproximadamente 900 mil en colegios privados y casi 200 mil en el sector por cooperativa.
jha/znc