¡Cuánto desprecio se manifiesta a veces hacia los más débiles, los marginados, los migrantes! En este día, quisiera que volviéramos a tener esperanza (…), fueron algunos de sus últimos pensamientos en medio de Semana Santa, cuando parecía haberse recuperado de una neumonía.
Falleció a los 88 años de edad en Ciudad Vaticano, en Roma, esta mañana a las 07:35 horas y aunque su estado de salud era delicado, su salida del hospital hizo pensar en una mejoría perdurable.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ponderó la trayectoria y el legado del papa Francisco, especialmente por su compromiso con la justicia social y la paz.
«Lamento el fallecimiento del papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz», escribió Sánchez en las redes sociales.
El jefe del Ejecutivo estuvo dos veces en el Vaticano, donde fue recibido en audiencia por el Su Santidad, en octubre pasado y en 2020.
Por su parte, el líder del conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, calificó al Sumo Pontífice como un servidor del mundo y de la Iglesia que ha mantenido sus convicciones y su pensamiento.
Núñez Feijóo escribió en la red social X que Francisco sirvió al mundo y a la iglesia “desde sus convicciones y pensamiento hasta el último instante. Descanse en paz».
También, la máxima figura de la extrema derecha de Vox, Santiago Abascal, expresó su pesar por el deceso del papa, lo mismo que la Comunidad de Madrid, que decretó tres días de luto en la capital española.
Igualmente, los presidentes de los gobiernos autonómicos del país ibérico se sumaron a las condolencias por la desaparición física de Su Santidad.
Además, la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) destacó que el papa Francisco «en innumerables ocasiones mostró su humildad, cercanía y calidez».
«Enviamos nuestro más sentido pésame a los hermanos católicos que hoy han perdido a su máximo guía espiritual. La noticia nos ha causado una gran sorpresa, pues vimos al Santo Padre cumpliendo con su agenda estos últimos días y en concreto, ayer domingo, condenando el antisemitismo», apuntó la FJCE en un comunicado.
ro/ft