Si la tasa impositiva se mantiene en un 10 por ciento durante 2025 y se aplica por igual a todos los países, ni las exportaciones ni el objetivo de crecimiento del sector se verán afectados significativamente, consideró el
Instituto de Estrategia y Política sobre Agricultura y Medio Ambiente nacional.
En cambio, si tras el período de aplazamiento de impuestos (90 días) Hanoi y Washington negocian y acuerdan una tasa impositiva de un 20 por ciento, el volumen de exportación en los últimos seis meses de este año disminuirá proporcionalmente, en alrededor de 20 puntos porcentuales, vaticinó la entidad.
De producirse una reducción de esa envergadura el crecimiento del sector agrícola, forestal y acuático este podría disminuir desde entre 0,15 y dos por ciento hasta 3,8-3,85 por ciento.
En último caso, si Estados Unidos insiste en aplicar una tasa impositiva de 46 puntos porcentuales a las importaciones de las mercancías procedentes de Vietnam, éstas podrían decrecer hasta un 40 por ciento en la segunda mitad del año en curso.
Si ese fuera el escenario, entonces dicho sector podría decrecer desde entre 0,3 y 0,4 hasta entre 3,6 y 3,8 por ciento, prevé el estudio del Instituto de Estrategia y Política sobre Agricultura y Medio Ambiente.
La proyección del centro, reseñada por la agencia de noticias VNA, considera necesario fortalecer el diálogo con Estados Unidos para que ambas naciones puedan reducir los aranceles de importación de bienes de cada uno, o buscar mecanismos de exención de impuestos para algunos productos agrícolas estratégicos.
También resulta fundamental adoptar medidas de apoyo de emergencia inmediatas para productos importantes que se verán gravemente afectados cuando Washington comience a aplicar nuevos aranceles, las cuales pueden tener una duración limitada, pero deben ser lo suficientemente rápidas y fuertes.
En lo inmediato, agregó la institución, deberían adoptarse decisiones referidas a la reducción de impuestos a las importaciones de materias primas, posponer el pago del impuesto al valor agregado y el impuesto a la renta corporativa, y apoyar las tasas de interés de los créditos para las empresas y los individuos afectados.
A la vez, se debe trabajar por mejorar la productividad y la calidad, y por reducir los costos, principalmente a través de la investigación y la aplicación de la ciencia y la tecnología para aumentar la competitividad de los productos agroforestales y acuáticos vietnamitas, apuntó.
Por otro lado, subrayó, debe acentuarse la diversificación de mercados, sobre todo aquellos con el grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y los Estados africanos, ambos con mucho potencial, recomendó el instituto.
mem/mpm