En palabras del ministro de Silvicultura, Pesca y Medio Ambiente, Dion George, la conmemoración de la fecha ofrece una gran oportunidad para reafirmar el compromiso con la preservación del patrimonio natural y abordar las urgentes complejidades del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la escasez de recursos.
En un comunicado por la ocasión, George resaltó como Sudáfrica, en tanto presidente pro tempore del G20, utilizará esa plataforma para seguir avanzando en la mejora de la situación ambiental mundial, abogando por el desarrollo sostenible y soluciones colaborativas para proteger el planeta para las generaciones futuras.
A nivel nacional, prosiguió el Ministro, los sudafricanos “nos comprometemos a mantener entornos limpios y presentables mediante la prestación eficiente de servicios y la gestión responsable de los recursos”.
Ello abarca, detalló, desde la limpieza urbana hasta las prácticas sostenibles de gestión de residuos.
En sentido George instó a todos los sudafricanos a unirse para proteger el entorno ya sea reduciendo los residuos, conservando el agua o apoyando políticas sostenibles.
Cada acción cuenta, “juntos, podemos garantizar que el patrimonio natural de Sudáfrica prospere para las generaciones venideras”, resaltó.
En el texto, el Ministro recordó asimismo varias acciones de protección del medio ambiente acometidas, entre las cuales enumeró la ley para salvar al icónico pingüino africano de la extinción, “garantizando así la supervivencia de esta preciada especie para las generaciones futuras”.
Se refirió también a la lucha contra la caza furtiva de animales como rinocerontes, abulones, y pangolines y la implementación de iniciativas destinadas al cuidado de especies de la flora, varias de ellas endémicas de la región.
Además, agregó, Sudáfrica acelera la transición a las energías renovables mediante la expansión de la energía solar fotovoltaica y eólica para satisfacer las necesidades eléctricas nacionales, a la vez que se avanza en los objetivos climáticos en consonancia con las ambiciones del Acuerdo de París.
Paralelamente, reveló, se desarrollan los mercados de carbono “para liberar el rico potencial de la biodiversidad de Sudáfrica, creando oportunidades económicas y promoviendo la conservación y la resiliencia climática”, mientras el Ministerio prioriza la gestión sostenible del agua para asegurar este recurso vital.
mem/mv