Hasta el 9 de mayo próximo está previsto el encuentro que, desde su prima convocatoria en 2018, reúne a la comunidad de planificación y modelización de la energía en el continente para compartir experiencias, modelos y datos en los sistemas climático, terrestre, energético y agua.
Según la ECA, entre sus objetivos se encuentran apoyar la capacidad humana e institucional en África para la elaboración integrada de modelos de energía y la planificación de las inversiones y el desarrollo de centros de excelencia con ese fin.
De igual manera, promover un uso eficiente y generalizado de herramientas de modelización de código abierto para apoyar la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y la Agenda de África de 2063.
En estos últimos, se enmarca el acceso seguro, adecuado y fiable a las formas y servicios energéticos modernos para los medios de vida y la industrialización, considerados fundamentales para lograr una transformación sostenible e inclusiva del continente africano.
La ECA precisó que, en un contexto de aumento de la demanda de energía para la transformación estructural, el incremento poblacional, la necesidad de medios de vida sostenibles y los efectos adversos del cambio climático, es urgente apoyar a los países africanos para fortalecer su capacidad en materia de planificación energética.
Esto optimizará las inversiones en producción y servicios del sector para aprovechar los abundantes recursos renovables del continente, la caída de los precios de la tecnología y la creciente disponibilidad de modelos de previsiones de necesidades. Asimismo, dará acceso a datos e interfaces para aplicaciones personalizadas a las demandas de cada país.
lam/nmr