La jefa nacional de la Asamblea de las Primeras Naciones (AFN), Cindy Woodhouse Nepinak, reconoció «el progreso logrado en los últimos años, en gran parte debido a los esfuerzos del Papa Francisco», a pesar de que «la Iglesia Católica tiene un legado de daño contra las Primeras Naciones», apunta el reporte de The Globe and Mail.
Durante una visita a Canadá en junio de 2022, el jefe del Vaticano ofreció públicamente una disculpa a los pueblos indígenas por los “abusos espirituales, culturales, emocionales, físicos y sexuales” en las escuelas residenciales administradas por católicos.
En 2009, Phil Fontaine, sobreviviente de un internado y entonces jefe nacional de la AFN, se reunió con el Papa Benedicto XVI, y calificó las disculpas como una “pieza faltante” para la reconciliación entre las instituciones.
Seis años después, la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) reiteró la exigencia al Papa Francisco.
En marzo de 2022, líderes indígenas, entre ellos el exjefe nacional de la AFN, Phil Fontaine y la exjefa de la Primera Nación Okanesa, Day Walker-Pelletier, viajaron a Roma para un nuevo encuentro en la Santa Sede.
En la visita, Walker-Pelletier entregó a Francisco un par de los mocasines de niño, símbolo de los menores que murieron en internados católicos.
El Papa aseguró que se sentaría a rezar con ellos todos los días hasta que pudiera ofrecer una disculpa en suelo canadiense.
“Me pareció amable y me impresionó su capacidad de escucha, porque estuvimos allí dos horas, con 15 sobrevivientes que se turnaron para hablar de sus experiencias personales. Y él se sentó y escuchó”, dijo Fontaine.
Cuatro meses más tarde, en un escenario en Maskwacis, Alta, Francisco devolvió los mocasines a Walker-Pelletier y emitió una disculpa trascendental a los pueblos indígenas de Canadá.
El exjefe de la AFN, Phil Fontaine, calificó las disculpas papales, tanto en Roma como en Maskwacis, como un momento profundo para muchos sobrevivientes que estaban dispuestos a perdonar.
Sin embargo, académicos, el profesor adjunto de Historia y Estudios Indígenas en la Universidad de Western, como Cody Groat, esperan por que el Vaticano cumpla la promesa, hecha bajo el liderazgo de Francisco, de explorar la repatriación de bienes culturales a las comunidades indígenas, entre ellos cinturones wampum, máscaras ceremoniales y mocasines de cuentas.
“Espero y creo que un caso como el de la repatriación de bienes culturales haya llegado a un nivel más diplomático”, dijo Groat, quien es mohawk y miembro de la banda Six Nations of the Grand River.
Para la integrante de la Primera Nación Okanesa, Day Walker-Pelletier, el legado de Francisco perdura a través de su propio trabajo.
“Son muy sagrados… son un modelo de justicia”, asegura al referirse al par de mocasines que presenta en escuelas y comunidades.
jha/abp