Según el ente emisor, “muchos proveedores de servicios empresariales (incluidos servicios de empleo, tecnología de la información y de consultoras) dijeron que los clientes paran grandes proyectos en vista de la incertidumbre actual respecto, por ejemplo, a los aranceles”.
El sondeo contempló a representantes de 79 compañías con posiciones de liderazgo en el área, antes de que el presidente norteamericano, Donald Trump, diera a conocer nuevos gravámenes el 26 de marzo y el 2 de abril, detalló el reporte.
Hasta el momento, el principal impacto de los anuncios ha sido incitar a las empresas a hacer una pausa en algunas inversiones y evaluar su dependencia de los insumos procedentes de EEUU, indicó la fuente.
Diversas firmas van a esperar a ver qué sucede con los aranceles o son escépticas respecto a su introducción o duración, mientras consideran también los efectos adversos para los consumidores norteamericanos.
Los productores que revaluaron sus perspectivas frente a las tarifas actuales o anticipadas por Washington esperaban reducir la actividad y, en general, precios más elevados, afirmó el BCE.
En tanto, una encuesta del Centro Leibniz de Investigación Económica Europea (ZEW, por sus siglas en alemán) reveló que más del 80 por ciento de las entidades germanas de los sectores manufacturero y de tecnologías de la información esperan impactos negativos.
El 20 por ciento de las 800 empresas encuestadas temen ahora incluso efectos “muy negativos” en la economía nacional por las políticas del Ejecutivo estadounidense; en la industria, el 46 por ciento prevé consecuencias desfavorables en su negocio y el 64 por ciento pronostica repercusiones negativas para todo el sector, señaló el ZEW.
Al parecer, la industria bélica tiene previsiones diferentes; por ejemplo, este martes fue divulgado el proyecto europeo Tecnologías para Tanques Principales Existentes y Futuros (FMBTech, por sus siglas en inglés), dotado con casi 20 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Defensa (FED).
De acuerdo con el comunicado, el FMBTech definirá las mejores tecnologías innovadoras para permitir que los tanques de guerra de los países europeos, tanto actuales como futuros, alcancen “la máxima efectividad operativa” en el marco de los nuevos escenarios de combate terrestre, informó la compañía francesa Thales, líder del consorcio para desarrollar la iniciativa.
El grupo que desplegará el proyecto, está compuesto por 26 empresas de 13 países de la Unión Europea y Noruega.
mem/mjm