miércoles 30 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Reunión sobre área de libre comercio africana concluye en Djibouti (+Fotos)

Djibouti, 22 abr (Prensa Latina) Cómo puede la financiación apoyar las zonas económicas especiales (ZEE) en África centra hoy la última jornada de la Conferencia Regional del Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) que sesiona en Djibouti.

Los panelistas exploran la inversión para infraestructura, corredores comerciales y proyectos que facilitan el capital y conectan las economías africanas, así como el papel de las voces políticas, el comercio y el sector privado en la construcción de un plan continental para el desarrollo de las ZEE.

Durante la inauguración del evento la víspera, el primer ministro yibutiano, Abdoulkader Kamil Mohamed, destacó la importancia estratégica de esas áreas especiales para fortalecer el comercio y la logística regionales, y reafirmó el compromiso de su país con la agenda de integración de África.

El secretario general de la AfCFTA, Wamkele Mene, enfatizó que las ZEE no son solo espacios, sino también facilitadoras del futuro industrial de África bajo el área de libre comercio. Abogó por una mayor inversión intraafricana y un crecimiento impulsado por el comercio.

Por su parte, el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Mahmoud Ali Youssouf, se refirió a la necesidad de resiliencia en un panorama global cambiante. Señaló las zonas económicas especiales, los puertos francos y las plataformas digitales como herramientas esenciales para alcanzar las ambiciones de la Agenda 2063.

Destacó en la primera jornada de la conferencia la firma de dos memorandos de entendimiento para impulsar la capacidad comercial de Djibouti. Los acuerdos están centrados en el desarrollo del sector privado y la logística comercial, en colaboración con la Cámara de Comercio y la Autoridad de Puertos y Zonas Francas.

Los paneles analizaron la audaz visión yibutiana para la transformación económica, cómo las ZEE y el posicionamiento geoestratégico impulsan la integración regional impulsada por la AfCFTA, el aprovechamiento de las tecnologías emergentes y formar una fuerza laboral preparada para el futuro que impulse la transformación industrial.

Definieron como áreas de enfoque clave la diversidad de modelos de zonas económicas especiales en África, infraestructura, incentivos e integración regional, la alineación de las políticas nacionales con las disposiciones del AfCFTA, el papel de las empresas comerciales en la agregación del comercio y el acceso a los mercados, entre otras.

lam/nmr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link