Paneles de discusión abordaron el impacto del cambio climático en los recursos hídricos, incluyendo la gestión de los acuíferos costeros y las estrategias de adaptación ante la escasez de agua.
Asimismo, analizaron los desafíos de la migración climática, con ejemplos de resiliencia en África y Somalia.
Los investigadores destacaron el aumento de enfermedades como la malaria en Djibouti y los riesgos para la salud mental, al tiempo que enfatizaron la importancia de proteger la biodiversidad y desarrollar estrategias de adaptación para las comunidades vulnerables.
Otro panel compuesto exclusivamente por mujeres y titulado «Mujeres y cambio climático» subrayó el papel esencial de ese sector poblacional en la resiliencia climática, a través de enriquecedores debates sobre cuestiones de equidad, liderazgo y acción ambiental.
La Conferencia 2CR2 celebrada del 14 al 16 de abril en Djibouti se posiciona como un punto de encuentro entre ciencia, resiliencia y cooperación regional, con la ambición de generar soluciones concretas, sostenibles e inclusivas para las comunidades más expuestas a los efectos del cambio climático.
Organizada por el Ministerio de Educación Superior e Investigación Científica, convocó a 400 participantes, entre ellos investigadores, tomadores de decisiones, instituciones y actores de la sociedad civil para discutir los principales problemas climáticos en África Oriental y más allá.
mem/nmr