Minh Chinh se pronunció en este sentido al presidir la quinta reunión con vice primeros ministros y los líderes de los ministerios y ramas para la promoción de vínculos comerciales equilibrados, justos, estables y sostenibles con la nación norteamericana.
“Los productos vietnamitas no compiten con los de Estados Unidos y las relaciones comerciales bilaterales siempre han sido beneficiosas para los consumidores estadounidenses y promovido el impulso exportador de Vietnam. Por lo tanto, Vietnam está dispuesto a negociar de acuerdo con las propuestas de Estados Unidos”, dijo.
El jefe de Gobierno vietnamita destacó que, ante la nueva política arancelaria decretada por el presidente estadounidense, Donald Trump, Vietnam ofreció respuestas oportunas, flexibles y apropiadas y logró ciertos resultados.
“La demostración de calma, iniciativa y coraje ante los acontecimientos fue valorada positivamente por la parte estadounidense”, apreció Minh Chinh, citado por el periódico electrónico gubernamental.
Al solicitar a los ministerios, ramas, y especialmente al equipo negociador, que preparen bien el contenido de las conversaciones con la parte estadounidense, señaló que éstas no pueden afectar a otros mercados ni los acuerdos internacionales suscritos por Vietnam y deben arrojar soluciones razonables para beneficio mutuo.
El primer ministro vietnamita recordó que, sobre la base de la Asociación Estratégica Integral entre Vietnam y Estados Unidos, el secretario general del Partido Comunista (PCV) To Lam mantuvo una conversación telefónica con el presidente Donald Trump para abordar el tema arancelario.
Los líderes del PCV y del Estado también se reunieron con el embajador de Washington aquí, así como con políticos, científicos influyentes y empresarios estadounidenses para discutir, escuchar y analizar la situación, añadió.
Vietnam emitió también, de manera proactiva, un decreto gubernamental para reducir las líneas arancelarias potencialmente recortables con los Estados Unidos, y resolver las dificultades en una serie de proyectos y cuestiones que preocupan a esa nación, dentro del marco legal y según el acuerdo bilateral.
Por otra parte, añadió, se decidió aumentar las compras de bienes que Vietnam necesita y en los que Estados Unidos tiene fortalezas, como aviones, para equilibrar el comercio bilateral.
lam/mpm