Con aproximadamente la masa de Mercurio, aunque gira unas 20 veces más cerca de su estrella que Mercurio del Sol, el planeta completa una órbita cada 30,5 horas, señalan los científicos en su artículo.
Al estar tan cerca de su estrella, es probable que el planeta esté cubierto de magma en ebullición hacia el espacio. A medida que el planeta gira alrededor de su estrella, desprende una enorme cantidad de minerales de su superficie y se evapora, explican.
La gravedad del planeta es muy baja, por lo que no tiene fuerza de atracción suficiente para mantener todas sus partes unidas, subrayan. Todos estos factores unidos explicarían su elevado ritmo de desintegración.
El equipo detectó el planeta gracias al satélite TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA, una misión dirigida por el MIT que vigila las estrellas más cercanas en busca de tránsitos, es decir, caídas periódicas de la luz estelar que podrían indicar la presencia de exoplanetas en órbita.
La extensión de la cola es gigantesca: alcanza los nueve millones de kilómetros de largo, es decir, aproximadamente la mitad de la órbita del planeta, explicó Marc Hon, investigador postdoctoral del Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial del MIT.
Parece que el planeta se está desintegrando a un ritmo espectacular, desprendiéndose de una cantidad de material equivalente a un Monte Everest cada vez que orbita alrededor de su estrella. A este ritmo, y dada su pequeña masa, los investigadores predicen que el planeta podría desintegrarse por completo en uno a dos millones de años.
El nuevo planeta, al que los científicos han denominado BD+05 4868 Ab, fue detectado casi por casualidad. No estábamos buscando este tipo de planeta, afirma Hon. Estábamos haciendo la típica investigación de planetas, y por casualidad detecté esta señal que parecía muy inusual.
La señal típica de un exoplaneta en órbita se presenta como una breve caída en la curva de luz, que se repite de forma regular e indica que un cuerpo compacto, como un planeta, pasa brevemente por delante de su estrella anfitriona y bloquea temporalmente su luz.
mem/alb