domingo 19 de enero de 2025
Search
Close this search box.

Tag: ciencias

Convocan en Cuba a congreso de desarrollo no clínico biofarmacéutico

La Habana, 10 ene (Prensa Latina) El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) convocó a la comunidad científica global a participar en Congreso Internacional Biopharm Nonclinical Development, BioNCiD 2025, que se efectuará en el balneario de Varadero a fines de mayo, anunció hoy esa institución.

Un cometa podría acercarse al Sol el próximo lunes

Washington, 10 ene (Prensa Latina) Un cometa se acercará al Sol el próximo lunes y podría convertirse en uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares de los últimos años, sin embargo, podría no sobrevivir tras su paso cercano a nuestra estrella, destacan hoy medios digitales.

el 2024, primero en superar los 1,5 °C de niveles preindustriales

Londres, 10 ene (Prensa Latina) El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) confirmó hoy que 2024 ha sido el año más cálido a escala mundial desde que hay registros, al superar a 2022 y 2023, y se convirtió en el primer año natural en que la temperatura media superó en 1,5 °C el nivel preindustrial.

proyecto-marino-ruso-cinco-oceanos-dialoga-en-la-habana

Proyecto marino ruso Cinco océanos dialoga en La Habana

La Habana, 9 ene (Prensa Latina) Investigadores cubanos, visitantes de la capitalina Quinta de los Molinos y expedicionarios marinos rusos dialogarán hoy sobre el proyecto Cinco océanos (2024-2026), de visita por estos días en la Mayor de las Antillas.

Descubren gran ruta de dinosaurios en Reino Unido

Londres, 7 ene (Prensa Latina) Unas 200 huellas de dinosaurios, de 166 millones de años, fueron halladas en Oxfordshire, en el sureste de Inglaterra, en el mayor yacimiento de este tipo descubierto en el Reino Unido, dieron a conocer hoy dos instituciones académicas.

Determinan el epicentro del envejecimiento en el cerebro

Washington, 7 ene (Prensa Latina) Una región específica del cerebro concentra los cambios genéticos que provocan el envejecimiento, demuestra un estudio difundido hoy en la revista Nature, luego del mapeo de 1,2 millones de células cerebrales.

EDICIONES PRENSA LATINA