martes 29 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Informe de FMI prevé en El Salvador crecimiento moderado

informe-de-fmi-preve-en-el-salvador-crecimiento-moderado
San Salvador, 23 abr (Prensa Latina) El Salvador será el país de Centroamérica con menor crecimiento económico en 2025 con un estimado del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 2.47 por ciento, destacan hoy medios locales.

El ente financiero señaló que el estimado se da en medio de la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense Donald Trump y el ajuste fiscal que implementa el gobierno salvadoreño a través de un acuerdo con el FMI por mil 400 millones de dólares.

Esta tasa es 0.6 porcentuales inferior en comparación con el tres por ciento que previó la multilateral en octubre de 2024, cuando actualizó las perspectivas de las economías a nivel mundial, reseñó hoy el diario El Mundo.

Además, agregó el diario, es una desaceleración respecto al 2.6 por ciento que creció el producto interno bruto (PIB) en 2024 y sería el menor crecimiento desde 2020, cuando sufrió un descalabro arriba del siete por ciento debido a la pandemia de covid-19.

Este escenario fue anticipado en el informe del acuerdo fiscal aprobado en febrero por el Directorio Ejecutivo del FMI, cuando indicó que el PIB real se situará en un 2.5 por ciento entre 2025 y 2026 por las “limitaciones derivadas del ajuste fiscal”.

Precisó la publicación que el gobierno de Nayib Bukele se comprometió ante el FMI a realizar un ajuste fiscal de 3.5 puntos porcentuales del PIB durante tres años, iniciando en 2025, a través de medidas de reducción del gasto público y aumento de los ingresos.

Según el nuevo Informe de Perspectivas Mundiales (WEO), publicado este martes, la economía salvadoreña registraría el menor crecimiento en Centroamérica, un puesto que ostentó por años.

Guatemala, precisó la multilateral, desbancaría a Costa Rica como la economía de mayor crecimiento de Centroamérica, con una expansión de un 4.1 por ciento en 2025.

Panamá volverá a ser de las economías pujantes de la región, con una proyección de un cuatro por ciento en 2025, seguida de Costa Rica crecería un 3.4 , Honduras un 3.3 y Nicaragua un 3.1 por ciento.

mem/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link