En un evento dedicado a recordar el aniversario 64 de la victoria de Cuba ante la agresión de Estados Unidos en Playa Girón, Guancho contó el precio que han pagado Cuba y sus ciudadanos por la resistencia: un bloqueo de más de 60 años.
Guacho ejemplificó cómo esa política de guerra económica influye negativamente en el acceso de la nación caribeña a insumos y medicamentos a pesar de contar con una elevada preparación profesional y científica.
Mencionó que, con su proyecto socialista de desarrollo, la nación caribeña cuenta con numerosos institutos y centros especializados en el sector de la salud, pese a que el bloqueo obstaculiza, incluso, el acceso a literatura médica especializada.
El embajador de Cuba en Ecuador, Basilio Gutiérrez, recordó que durante la pandemia de Covid-19, los científicos de la isla crearon cinco vacunas contra el virus.
“Eso salvó al pueblo de Cuba, porque no teníamos quien vendiera las vacunas ni la plata para poder pagarlas, y también ayudamos a salvar a otros pueblos, enviamos vacunas a Venezuela, México Nicaragua, Siria, Líbano y hasta el pueblo palestino en Gaza”, afirmó el diplomático.
Ante un auditorio lleno de ecuatorianos, Gutiérrez señaló que la primera brigada médica que Cuba envió al exterior en 1964 fue a Argelia y hasta hoy está allí.
“No había nacido el ahora secretario de Estado norteamericano Marco Rubio, que denigra la colaboración médica cubana, cuando los profesionales de la salud llegaron a ese país africano”, apuntó el embajador.
Agregó que a pesar de la campaña para denigrar la salud cubana, promovida desde Washington fundamentalmente, hoy hay 24 mil profesionales de ese sector en 50 países.
“El país asediado es capaz de hacer esas cosas bajo el socialismo. Eso explica el odio de Estados Unidos contra Cuba, porque estamos construyendo una sociedad diferente”, afirmó.
Destacó la actitud de los gobernantes de naciones caribeñas que ante la amenaza de Rubio de suspender la cooperación médica cubana, prefirieron que les sean retiradas sus visas y mantener a los galenos por la labor que realizan a favor de sus pueblos.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, denunció recientemente la campaña de odio y descrédito desatada contra la colaboración médica de la isla, por elementos anticubanos radicados en Estados Unidos y Europa.
Por más de 60 años, Cuba ha prestado servicios en 165 países, atendiendo a millones de personas y salvando vidas en situaciones de emergencia y desastres naturales.
ro/avr