“Tenemos mil 937 proyectos registrados y trabajando con estas empresas. Abarcan las 32 entidades de la República. ¿Dónde tenemos más ahorita? Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua”, detalló el titular ante los medios de comunicación.
Al intervenir en el habitual encuentro de la presidenta Claudia Sheinbaum con periodistas, el funcionario refirió que el total mencionado representa alrededor de 16 por ciento del producto interno bruto de esta nación latinoamericana.
“Me preguntaba alguien: ¿oye, y no se ha cancelado alguno? Ninguno ha sido cancelado hasta hoy. Es importante que lo sepamos”, aseveró Ebrard en un contexto mundial signado por la incertidumbre causada por la política comercial implementada por Estados Unidos.
El presidente norteamericano, Donald Trump, anunció el 2 de abril los denominados aranceles recíprocos sobre el resto del mundo, pero mantuvo en cero las tarifas a los productos de México y Canadá amparados por el T-MEC, acuerdo por donde fluye la mayor parte del intercambio regional.
Al día siguiente, la mandataria de este país latinoamericano atribuyó a las buenas relaciones establecidas con la administración del vecino territorio norteño el reconocimiento del tratado entre las tres naciones, algo que consideró fundamental en este momento.
Con un saldo de momento favorable a su país, Sheinbaum optó, sin embargo, por continuar impulsando el Plan México, dirigido al desarrollo económico nacional, y negociar mejores condiciones frente a los gravámenes al acero, el aluminio y los autos aplicados por Washington.
La jefa del Ejecutivo también busca promover posibilidades de complementariedad hacia el sur del continente.
arc/las