viernes 9 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Clausuran en Bolivia foro iberoamericano sobre despatriarcalización

Sucre, 25 abr (Prensa Latina) La primera Cumbre Iberoamericana de la Despatriarcalización, en el Bicentenario de Bolivia Mujeres Construyendo Nuevas Sociedades, será clausurada hoy en Sucre, departamento de Chuquisaca, confirmó una fuente oficial.

En este foro participan lideresas de Chile, Venezuela, Perú, Argentina, Cuba, Francia, Brasil y Colombia, aseguró el delegado presidencial del Bicentenario (5 de agosto próximo), Martín Maturano.

Inaugurado este jueves por la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, en el centro renombrado Matilde Cazasola-La Sobrerería en la capital del país, el encuentro tiene el propósito de reflexionar y generar propuestas para transformar las estructuras sociales y culturales que perpetúan la desigualdad de género.

Según los organizadores, el objetivo principal es impulsar la despatriarcalización, entendida como la transformación de las relaciones sociales y políticas para eliminar las estructuras de dominio basadas en el patriarcado.

En el encuentro se analizan las buenas prácticas y experiencias sobre despatriarcalización, derechos de las mujeres y de la Madre Tierra, entre otros temas.

Informó Maturano que esta reunión antecede al Encuentro Mundial de la Madre Tierra en el año del Bicentenario de Bolivia, que reunirá a representantes de los pueblos originarios de varios países.

Describió que esa reunión articulará a los pueblos originarios del mundo para avanzar en el horizonte del Vivir Bien, enfrentando la crisis global con acciones basadas en el respeto a la vida y a la Madre Tierra.

Basado en el paradigma del biocentrismo en contraposición al antropocentrismo, ese foro se desarrollará del 2 al 4 de agosto próximo en Tiquipaya, departamento de Cochabamba, y promoverá lineamientos para “salvar a la Madre Tierra”.

Durante la presentación en La Paz de su libro Geapolítica del Vivir Bien, el 29 de marzo de 2023, el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, expuso la importancia de que la humanidad asuma un paradigma biocéntrico.

Comentó el vicemandatario que el capitalismo esclavizó a todo lo vivo y esto generó un caos planetario visible en múltiples crisis (climática, hídrica, sanitaria, económica y migratoria).

“La visión antropocéntrica se impone como un modo de vida superior al cosmobiocentrismo de las sociedades ancestrales milenarias”, sostuvo.

“El vivir bien interpela la noción de que la naturaleza es un objeto subordinado a la voluntad del ser humano, defiende la vida natural como el inicio y el fin de la naturaleza”, refirmó.

Choquehuanca enfatizó en que “todos los que nos alimentamos con la leche de la Madre Tierra (agua) somos hermanos, humanos, plantas y animales, semejantes y diferentes que nos complementamos”.

npg/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link