La iniciativa, bajo el expediente de ley 24.738, favorecería a entidades vinculadas a la UNA, como el Observatorio Vulcanológico y Sismológico, la Red Sismológica Nacional, el Laboratorio de Ingeniería Sísmica de la Universidad de Costa Rica y el Instituto Meteorológico Nacional, todas dedicadas hoy al estudio de las erupciones del volcán Poas, añadió el diario Delfino.cr.
El proyecto, ahora en la Comisión de Asuntos Hacendarios, propone agregar un artículo a la Ley Nacional de Emergencias para un financiamiento permanente del 0,60 por ciento de las primas de seguros de vida, salud, incendios y afines, en beneficio de las citadas instituciones.
La solicitud de la UNA siguió al protagonismo del Ovsicori como parte de un foro en el Congreso, para destacar la importancia de las redes de monitoreo geodinámicas y meteorológicas, en medio del riesgo que generan las presentes erupciones del norteño volcán Poás.
Tanto el Ovsicori como la Red Sismológica Nacional manejan equipos que monitorean permanentemente la creciente actividad de esa formación geológica de la norteña provincia de Alajuela, puntualizó Delfino.cr.
La red instrumental de esas entidades está compuesta por un conjunto tecnológicamente avanzado de estaciones y laboratorios para observar en tiempo real de la actividad sísmica, volcánica y tectónica, precisó la fuente.
Dicha infraestructura incluye 90 estaciones sismológicas de alta sensibilidad, las cuales implican una inversión de 32 mil dólares cada una, para un total de 2,88 millones de dólares.
oda/apb