viernes 26 de abril de 2024

TV

viernes 26 de abril de 2024

ESCÁNER: El quechua en Perú salió de las sombras (+Fotos +Video)

quechua
Lima (Prensa Latina) Cuando el cura Vicente de Valverde, confesor del conquistador español Francisco Pizarro, le entregó una biblia a Atahualpa para convertirlo al cristianismo, el soberano inca la tiró al suelo y el religioso gritó escandalizado “¡Los evangelios por tierra!”.
Por:
Manuel Robles SosaManuel Robles Sosa

Corresponsal de Prensa Latina en Perú

Entonces se desató una matanza perpetrada por los españoles emboscados que terminó con el Inca prisionero y a la postre asesinado en 1533, pese a haber pagado su recate con oro y plata.

canvas

Algo así pareció ocurrir en agosto pasado cuando el exprimer ministro peruano, Guido Bellido, en una sesión plenaria del Parlamento inició su intervención en quechua, el idioma de su tierra, la surandina región del Cusco.


Por primera vez una autoridad de tan alto nivel hablaba al país en la lengua de uno de sus pueblos originarios y la reacción de la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, al exigir a Bellido que hablara en español, hizo recordar la exasperada reacción del cura Valverde cinco siglos atrás.

Más estridente aún fueron los gritos hostiles, lanzados de pie, de los legisladores de extrema derecha que ya tenían entre ojos a Bellido y se mostraban sumamente ofendidos por su atrevimiento.

Bellido interrumpió su discurso pero lo reanudó en el idioma de los incas y al terminar resumió en español lo dicho en la lengua hablada, en sus tres variantes. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática el 25 de la población del Perú corresponde a pueblos originarios, de eso porcentaje más de cinco millones son quechuas.

Originarios

 

Aunque estaba de más la explicación, dijo, lo hizo para que puedan entenderle esos peruanos y después se sentó en un escaño parlamentario, sacó una pequeña bolsa de hojas de coca y las sorbió en uno de los carrillos a la manera del ritual indígena, práctica ancestral que también ofendió a los legisladores conservadores.

REACCIONES DIVERSAS

Para el prestigioso antropólogo y catedrático universitario quechua-hablante Rodrigo Montoya, el idioma andino ese día terminó victorioso y Bellido hizo un hermoso discurso “en un quechua impecable”, al dirigirse a sus hermanos de los cuatro suyos o puntos cardinales.

rodrigo-montoya-rojas

“Salieron de los closets y del fondo de las conciencias de la mayoría de congresistas los viejos y nuevos miedos”, apuntó, y la presidenta del Congreso parecía dar una orden a Bellido cuando le exigía “¡Hable en Castellano!” por atreverse a saludar en quechua y brevemente en aymara del altiplano andino y asháninka amazónico.

De acuerdo con Montoya, en las reacciones negativas reapareció el temor a la lengua quechua en la cual se expresaban las huestes del rebelde Manco Inca cuando estuvieron a punto de tomar Lima en 1536 o las de Túpac Amaru que, si hubieran ocupado el Cusco en 1781, “otra habría sido la historia del Perú”.

Tupac-Amaru

En el análisis del académico Montoya, Bellido se expresa perfectamente en español pero habla, siente y piensa en quechua, y lo que expone toca profundamente a quienes dialogan, respetan y aman “esa lengua nacida y crecida en nuestro suelo”.

Sin embargo, esa y otras lenguas originarias “están postergadas, maltratadas y amenazadas desde el poder en cuyo mundo se cree que el idioma peruano debe ser el castellano y el segundo el inglés”, manifestó Montoya, quien tradujo parte del discurso:

“Durante 500 años sufrimos, caminamos lentamente entre cerros y nevados para llegar hasta aquí, a este Congreso de la República y para que aquí se escuche nuestro decir, nuestra voz. Señora presidenta, he venido hasta aquí, en nombre de mi pueblo, de mi pueblo sufriente, para hablar con cada uno de ustedes, hermanos y hermanas; no nos vamos a pelear y no nos vamos a odiar. Voy a hablar también en la lengua de Castilla”.

Tras exponer en español sus planes en diversos campos, Bellido mostró lo poético que es el quechua: “…ahora saludo a cada uno de mis hermanos y hermanas, quién sabe sobre qué río, sobre qué parte alta de las chacras (pequeños campos de cultivo) estarán, cuántos trabajadores como yo me estarán oyendo”.

“Juntos viviremos y, de manera hermosa, llevaremos a nuestro pueblo hacia adelante, sin odiarnos, sin pelearnos; por el contrario, juntos tenemos que buscar el buen vivir, el buen amar, el buen trabajar”.

Quienes solo hablan español, inclusive hijos de quechua-hablantes cuyos padres no les enseñaron el idioma de los ancestros para que no fueran discriminados en Lima, se perdieron el disfrute de la musicalidad y la riqueza de matices del quechua.

Pero millones se conmovieron cuando, en su segunda presentación, tras una breve alocución en quechua, agradeció la oportunidad de hacerlo, porque si solo hubiera hablado en español, su madre, campesina de una comunidad, no hubiera entendido sus palabras.

FRACTURA SOCIAL Y CULTURAL

El sociólogo Vicente Otta apunta que algunos parecen tomar lo sucedido como parte del anecdotario político, lo cual está muy lejos de la realidad pues “expresa de manera potente la continuación de la fractura social y cultural del Perú” desde aquel encuentro entre el cura confesor de Pizarro y el Inca Atahualpa.

sociologo-Vicente-Otta

Se trata, precisa, de un desencuentro idiomático y cultural que desde entonces se mantiene y profundiza. “La independencia cuyo Bicentenario dice celebrarse este año, no cumplió con su postulado esencial, la igualdad y libertad de todos los peruanos. La peruanidad y nación se redujeron a los criollos, hijos de los españoles nacidos aquí”.

Opina que las reformas del gobierno progresista del general Juan Velasco Alvarado (1968-1975) cambiaron la condición de los indígenas, con el acceso a la tierra y especialmente con el reconocimiento del idioma quechua como lengua oficial, que nunca se respetó y se desconoce en los hechos.

beneral-velazco

En ese contexto, la reacción parlamentaria contra el discurso en quechua de Bellido, indica, “es la expresión flagrante de la arrogancia criolla frente a la inmensa mayoría popular-nacional, mestiza y provinciana, mayoritariamente”.

Rodrigo Montoya señala que “después de esta pequeña gran victoria del quechua, se impone reunir la fuerza suficiente para proponer la formación de un instituto de investigación y enseñanza de lenguas originarias, de intérpretes profesionales para asumir la responsabilidad de la traducción simultánea y dejar a los traductores la tarea de ocuparse de los textos escritos”.

También el quechua se habla en Colombia y Ecuador, así como en algunos territorios de Argentina y hasta en la Amazonía brasileña, a donde la llevaron los nativos andinos explotados en la extracción del caucho, que tuvo su auge en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX.

La diversidad cultural de Perú, para muchos su principal riqueza, contiene además del quechua y sus variaciones dialectales, 44 lenguas amazónicas.

triptico

Entre los avances para promoverlas se cuentan los programas informativos y otros en quechua, aymara y asháninka en la televisión estatal, y los esfuerzos por formar traductores, siempre insuficientes, para los tribunales y otras instancias estatales, así como maestros bilingües.

Un reciente decreto de la Presidencia del Consejo de Ministros anunció un convenio con la estatal Universidad San Antonio Abad, de la ciudad del Cusco, para la enseñanza masiva del quechua mediante una plataforma de Internet.

arb/mrs

Colaboraron en este trabajo:

Luisa-MariaLuisa María GonzálezEditora Jefa
Amelia-RoqueAmelia RoqueEditora
Alain-ValdesAlain ValdésJefe de la Redacción Centro-Suramérica
Diego-Hernandez Diego Hernández Webmaster
Más en Escáner en Archivos
MINUTO A MINUTO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.