De acuerdo con el titular de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Adolfo Fábregas, el contenido de ese documento es el resultado de foros entre actores de la sociedad que tuvo como objetivo contribuir a la formulación de propuestas concretas y ejecutables, alejadas del populismo político.
El estudio se realizó en alianza estratégica con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y su entrega a los presidenciables, agregó, es un paso importante para enriquecer proyectos y respuestas a los problemas cardinales con los cuales cada candidato buscará el favor del electorado.
También ese texto será la base para el tercer debate presidencial, previsto el 17 de abril, organizado por la Cciap en conjunto con el Tribunal Electoral (TE).
Fábregas insistió en que a un mes de la celebración de este último intercambio de ideas, el pasado 13 de marzo, espera que ese documento dé pie para que los aspirantes al Palacio de las Garzas (sede del Ejecutivo) trasciendan en sus propuestas del “qué” al “cómo” y “cuándo”.
Antes la Cciap señaló en un comunicado que en el istmo las necesidades son evidentes, y los ciudadanos exigen que quienes aspiran a dirigir la nación profundicen en cómo ejecutaran programas sobre desarrollo social, educación, empleo y emprendimiento, salud y bienestar, agua y sostenibilidad; de igual forma, en materia de institucionalidad transparente, eficiente y participativa.
Para la agrupación que reúne a más de mil 500 empresas privadas, será a través de estas respuestas que quedará evidenciado quien realmente está listo para trascender el populismo de promesas vacías, clientelistas y cortoplacistas, a acciones concretas, reales y honestas para que los panameños avancen hacia un desarrollo equitativo y sostenible.
Luego de la entrega de la Agenda País 2024-2029 y el desarrollo de la controversia entre candidatos, la Cciap se prepara para dar seguimiento a estas propuestas, por lo que anunció un balance a mediados de octubre de este año, sobre acciones prioritarias desplegadas en los primeros 100 días del nuevo Gobierno.
jha/ga