En declaraciones a medios de prensa locales, la magistrada titular consideró que las dificultades serán severas para el pleno que tomará posesión en marzo del próximo año con miras a los comicios generales del 2027 en el país.
“Si con alrededor de 27 organizaciones políticas (participaron 23) tuvimos problemas de conflictividad en los pasados sufragios, imagínense ustedes con 40”, expresó la funcionaria.
Eso hace que sea más pequeño el símbolo en la boleta, las letras, entre otras, mencionó Álfaro, quien a mediados del mes último retomó la agenda tras una disputa con suplentes por la presidencia del TSE desde enero (más de cuatro meses paralizada).
La togada concluyó su mandato a inicios del año, pero el siguiente en asumir el cargo, Gabriel Aguilera, permanece suspendido por una resolución judicial debido a un proceso penal relacionado con el sistema informático utilizado en los comicios previos.
Aunque aún quedan poco más de dos años a la gestión del presidente Bernardo Arévalo, los partidos comienzan a manejar sus cartas de cara al 2027 y analistas locales a proyectar nombres para el máximo cargo del Estado como Ángel Pineda, Álvaro Arzú, Neto Brian, entre otros.
Pese a los obstáculos, agregaron, si el mandatario logra marcar un legado de ética en el servicio público y lo legitima con políticas sociales, podrían emerger algunos rostros dentro de su Movimiento Semilla o del propio Ejecutivo.
Desde fines de abril del 2024 el Congreso de Guatemala tiene sobre la mesa para debate y aprobación la iniciativa 6377 con propuestas de reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, sin que se destaquen avances.
lam/znc