sábado 10 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Bolivia alista repatriación de 50 migrantes desde EEUU

La Paz, 28 mar (Prensa Latina) La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, aseguró ante una comisión de la Cámara de Diputados que esa cartera alista hoy el proceso de repatriación de 50 bolivianos desde Estados Unidos.

“Actualmente están siendo trasladados de dos en dos, pero estamos gestionando que viajen entre 10 y 15 personas por vuelo. Incluso, hemos coordinado con Boliviana de Aviación (BOA) para facilitar su retorno”, afirmó la titular.

Al intervenir durante una Petición de Informe Oral (PIO) de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante de la Cámara de Diputados, Sosa subrayó que se analiza cada caso para garantizar apoyo a quienes tienen familiares o hijos en la potencia del Norte.

Desde su llegada a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump ordenó operaciones masivas con el objetivo de capturar y deportar a miles de migrantes criminalizados arbitrariamente con el objetivo de deportarlos.

Esa política incluye la violación de los derechos humanos de muchos que fueron trasladados ilegalmente al campo de concentración que Estados Unidos mantiene en la base naval ilegalmente ocupada de Guantánamo, en Cuba, y en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), prisión de máxima seguridad en Tecoluca, El Salvador.

Allí, tras la concertación de un negocio de la Casa Blanca con el presidente Nayib Bukele, son sometidos a tratos inhumanos y crueles a cambio del pago anual a ese Gobierno de seis millones de dólares, según versiones de prensa.

Tal violación de los derechos humanos generó roces de Estados Unidos con países latinoamericanos como Colombia, Venezuela y Brasil, y hace apenas 48 horas se produjo una protesta de la Liga Internacional Antifascista-Capítulo Bolivia frente a la embajada de Washington en el centro de La Paz.

La Cancillería boliviana, en tanto, desde el 20 de enero, gestiona con instituciones norteamericanas un proceso de retorno en condiciones humanitarias y con respeto a los derechos de al menos 200 compatriotas, según informó la ministra.

Subrayó Sosa que las oficinas consulares realizan un seguimiento constante a la situación de los connacionales detenidos en Estados Unidos, con visitas o llamadas telefónicas, con el objetivo de garantizarles un trato digno.

En tal sentido -comentó la ministra-, los funcionarios de la Cancillería ya sostuvieron reuniones con autoridades estadounidenses, organizaciones no gubernamentales, religiosas y colectivos de solidaridad con el objetivo de establecer canales de coordinación que permitan brindar asistencia continua.

Durante la respuesta a la PIO, Sosa resaltó el trabajo de su cartera en la protección de connacionales en países como Chile, Argentina y Estados Unidos, donde abordan problemáticas como la trata de personas, la vulneración de derechos humanos y la violencia de género.

npg/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link