Según anunció el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, la aprobación de una norma que permitirá la implementación del programa energético denominado ‘Casas del Sol’, beneficiará a más de 500 mil familias gracias a la habilitación de nuevos esquemas de autogeneración y generación agrupada.
Los proyectos, que incluyen la instalación de paneles solares y otras soluciones, buscan asimismo contribuir a la transición del modelo energético colombiano hacia formas amigables con el medio ambiente.
Se espera que con la norma adoptada se habilite al menos un gigavatio (GW) adicional de capacidad instalada a partir de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable y se incremente el número de usuarios con infraestructura de medición avanzada en todo el país.
“Esta medida permitirá darle paso a la democratización y descentralización de la energía, donde los usuarios son el centro del desarrollo energético. Además de tener una energía verde sostenible, recibirán ingresos producto de comercializar los excedentes de energía”, afirmó Palma.
Añadió el funcionario que los paneles solares serán subsidiados por fondos del Gobierno Nacional.
Según trascendió, la resolución también introduce la llamada agregación virtual de fronteras, lo cual permitirá integrar a usuarios ubicados en diferentes lugares, siempre que pertenezcan al mismo mercado de comercialización y sistema de distribución local.
mem/ifs