sábado 3 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Recomiendan elevar inversiones mundiales para uso de uranio

Viena, 16 abr (Prensa Latina) El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) abogó hoy por más inversiones en la minería del uranio, para responder al crecimiento previsible en la producción de electricidad mediante plantas nucleares.

Por el momento hay recursos suficientes, pero será indispensable invertir a tiempo en más prospecciones, operaciones de extracción y técnicas procesamiento, a la luz de las tendencias del sector energético, afirmó la entidad en su página web.

Al decir de la fuente, estas son algunas de las principales conclusiones que aparecen en la nueva edición del “libro rojo” elaborado por la Agencia para la Energía Nuclear (AEN) de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y el OIEA, cada dos años.

La publicación presenta un examen exhaustivo de los aspectos fundamentales del mercado del uranio y ofrece un perfil estadístico detallado de la industria global del ramo, a partir de registros oficiales de carácter gubernamental.

Abarca los años naturales 2021 y 2022 y contiene datos sobre la prospección, los recursos y la producción del mineral; además, incluye 62 perfiles nacionales, que proporcionan información pormenorizada sobre los planes de apertura de minas, los aspectos ambientales y sociales, los reglamentos y las políticas nacionales en vigor.

A inicios de 2023, las disponibilidades conocidas del uranio ascendían a siete millones 934 mil 500 toneladas a escala global, consigna el libro rojo.

Sin embargo, la base podría aumentar con la incorporación de fuentes aún no descubiertas o no convencionales, impulsada por el incremento de los precios al contado del uranio desde mediados de 2021, juzgó el OIEA.

Otro elemento favorable es el compromiso de triplicar las capacidades nucleares nacionales para 2050 con vistas a generar electricidad; la meta fue expuesta por primera vez en cumbre climática de la Cop28 y en la actualidad está suscrita por 31 Estados, afirmó la entidad.

La publicación refleja, además, las proyecciones de la capacidad nucleoeléctrica instalada y las necesidades de uranio hasta 2050, a partir de hipótesis de crecimiento bajas y altas.

arc /mjm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link