De acuerdo con lo divulgado, el evento tendrá lugar en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, ubicada en el Estado de México, y contará también con la presencia de 69 aeronaves para demostraciones aéreas y exposiciones, así como 337 empresas y 150 organizaciones de la industria.
El director de la Famex, Disraeli Gómez, informó que se pondrá énfasis en cinco temas centrales: sostenibilidad de la aviación, inteligencia artificial y automatización, cooperación internacional, desarrollo de cadena de suministro y espacio y sistemas no tripulados.
Según refirió en declaraciones versionadas por La Jornada, la feria traerá las últimas tendencias de la industria aeroespacial, de seguridad y defensa, así como contactos con líderes del sector a través de lo cual se busca inspirar a las nuevas generaciones de ingenieros científicos y empresarios.
La Famex se ha consolidado como el evento más importante de América Latina y una plataforma única para que empresas grandes y pequeñas nacionales e internacionales, instituciones académicas y oficinas de gobierno colaboren de la mano generando oportunidades de negocios, dijo.
Esta vez el país invitado será Brasil, que presentará el avión C390 Millennium, y el estado invitado, Querétaro.
La edición contemplará una primera etapa, del 23 al 25 de abril, dedicada a actividades como conferencias magistrales, eventos académicos, simposios de seguridad, foros de educación, el cuarto Congreso de Mujeres Líderes y exhibiciones aéreas.
En la segunda, prevista para el día 26, habrá un espectáculo de aeronaves civiles y militares, nacionales y extranjeras.
La Famex, organizada por la Secretaría de la Defensa a través de la Fuerza Aérea, busca impulsar un evento sustentable, con prestigio y liderazgo, que atraiga inversiones y promueva la industria aeroespacial de México, la aviación civil y militar, la tecnología y productos de defensa y seguridad.
arc/las