martes 24 de junio de 2025
Search
Close this search box.

China-América Latina y el Caribe: Futuro compartido

China y América Latina y el Caribe por fortalecer nexos de Sur Global

china-y-america-latina-y-el-caribe-por-fortalecer-nexos-de-sur-global
Beijing, 13 may (Prensa Latina) La IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) comienza hoy en esta capital enfocada en establecer una agenda de desarrollo común y fortalecer la voz unida del Sur Global.

El presidente chino, Xi Jinping, ofrecerá un discurso durante la apertura y el evento en general estará presidido por el canciller Wang Yi.

La cita reúne a una decena de cancilleres y otros altos representantes de la región, además de los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro, y de Chile, Gabriel Boric.

El Foro ministerial China-Celac celebra 10 años desde su lanzamiento oficial en esta capital en 2015 y a lo largo de esta década permitió elevar la confianza política mutua, alinear las estrategias de desarrollo y promover la conectividad entre los pueblos de ambas regiones.

La cita ocurre en un contexto de guerra arancelaria desatada por Estados Unidos y en medio de las presiones de Washington a naciones de aquella región para que restrinjan su comercio con el gigante asiático.

Beijing es el segundo socio comercial más importante de América Latina y el Caribe y el principal para países como Chile, Brasil y Perú.

Cinco naciones de la región (Chile, Perú, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua) tienen acuerdos de libre comercio con el gigante asiático.

En 2015 Beijing estableció como meta alcanzar un comercio bilateral anual de 500 mil millones de dólares y una inversión acumulada de 250 mil millones en la región de ALC dentro de diez años.

Según datos oficiales, entre enero y septiembre de 2024, el comercio bilateral alcanzó 427 mil 400 millones de dólares, con un aumento interanual del 7,7 por ciento.

La inversión directa china en la región alcanzó los 600 mil 800 millones de dólares en 2023, lo cual consolidó a ALC como el segundo mayor destino de la inversión desde China.

La cooperación económica fue impulsada por proyectos emblemáticos bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta, a la cual se incorporaron la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños.

El canciller cubano Bruno Rodríguez dijo a Prensa Latina que la relación de América Latina y el Caribe con China es trascendental ante la convulsa situación internacional caracterizada por la proliferación de conflictos o guerras arancelarias.

En opinión del ministro, América Latina y el Caribe necesitan diversificar sus relaciones internacionales e integrarse mejor en el Sur global, mientras que el gigante asiático se consolida como un gran país y relevante actor internacional.

«En momentos en que se trata desde Estados Unidos revivir la doctrina Monroe o el Destino Manifiesto, nuestra región encuentra en China un socio claro», señaló.

El canciller también ponderó los resultados del Foro China-Celac, que nació en La Habana de forma natural al ser Cuba un país líder en la promoción de los vínculos con Beijing.

rc/idm

China y Latinoamericana
Relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link