El ministro de salud, Guillermo Jaramillo, reveló que se reporta presencia del virus en otros territorios además de los 388 municipios tradicionalmente considerados de riesgo, sobre todo en regiones como la amazónica, la región del Catatumbo (noreste) y el departamento Chocó (noroeste).
Actualmente, explicó, existen evidencias del patógeno en el centro del país, lo que representan una amenaza para un número mayor de comunidades.
Según trascendió, para atender la emergencia se desplegaron cerca de 10 mil equipos básicos en salud, integrados por más de 80 mil personas entre médicos, enfermeras, auxiliares y otros trabajadores del sector.
Jaramillo aseguró asimismo que Colombia cuenta con una provisión suficiente de inmunógenos para enfrentar los embates de la enfermedad que desde septiembre de 2024 y hasta la fecha deja 76 casos confirmados con 34 muertes.
Solo en este año los diagnósticos ascienden a 53 y los fallecidos a 21.
“Hay tres millones cien mil vacunas en el país. Un millón y medio llegarán en los próximos días, más dos millones que se compraron previamente a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), más otros ocho millones de biológicos solicitados”, explicó.
Afirmó que el total disponible representa una cobertura adecuada para contener el brote.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro, afirmó que el sistema de salud debe garantizar la vacunación de toda la población contra la fiebre amarilla en los próximos dos meses.
Aseguró en un mensaje divulgado en su cuenta de la red social X que los militares y el personal docente deben contribuir en la tarea a la que denominó Campaña por la Vida.
“Todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados cuanto antes. Ellos y la fuerza de la salud, que debe dejar de ser tratada como esclava, son los ejes de esta campaña. Los espero en el Puesto de Mando Unificado central, el lunes”, escribió.
Añadió que el Consejo de Ministros correspondiente a la próxima semana será transmitido por todas las cadenas televisivas, y se explicarán las características del virus causante de la enfermedad y de la campaña de inmunización.
“La prevención es fundamental. La vacuna existe y la tenemos”, remarcó.
arc//ifs