martes 29 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Zimbabwe y Cuba unidos en luchas comunes, The Sunday Mail

Luis Enrique Gonzalez
Harare, 20 abr (Prensa Latina) Zimbabwe y Cuba están llamados a unir esfuerzos para enfrentar las medidas coercitivas unilaterales con consecuencias nefastas para el desarrollo de ambos países, sostuvo hoy la embajadora de la nación caribeña Susellys Pérez.

En entrevista publicada en The Sunday Mail, con motivo del Aniversario 45 del establecimiento de relaciones bilaterales, la diplomática denunció que el bloqueo a su país es el principal obstáculo para el desarrollo, con un costo aproximado de 14 milones de dólares diarios, en franca violación de los derechos humanos del pueblo.

Tras recordar que Zimbabwe sufre también sanciones unilaterales, Pérez manifestó que la actual administración de Estados Unidos ha reforzado a niveles superiores el cerco económico en procura de asfixiar a los cubanos, pero -aseguró- una vez más no lograrán sus macabros objetivos.

Para esto, enfatizó, contamos con el apoyo de Zimbabwe y los pueblos del mundo porque la nación antillana no está sola.

En ese sentido saludó la postura del presidente Emmerson Mnangagwa contra el bloqueo a la isla y su inclusión en la espuria e ilegal lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.

La jefa de la Misión diplomática refirió las históricas relaciones de amistad y solidaridad entre Harare y La Habana que datan de antes de la Independencia del país africano, el 18 de abril de 1980.

Destacó las recientes visitas de alto nivel en ambos sentidos, entre estas la del presidente del Consejo de Estado de Estado y la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo, y del enviado especial del mandatario zimbabwense Simbarashe Munbengegwi.

En sus declaraciones a The Sunday Mail, la embajadora mencionó los resultados de la cooperación en las áreas de la salud y la educación desde la década de 1980 hasta la actualidad, con la XIV Brigada Médica y profesores en la Universidad de Bindura.

Asimismo, refirió los más de tres mil profesionales graduados en Cuba y la voluntad recíproca de fortalecer la colaboración.

Ante otra interrogante del importante semanario, Pérez explicó el sistema de gobierno basado en ciencia e innovación implementado en la isla, así como sus posibles impactos en las relaciones con Zimbabwe, especialmente en la esfera de la biotecnología.

Al mismo tiempo, recordó que tanto los doctores como los profesores colaboradores desarrollan en la actualidad proyectos de investigación vinculados con temas de interés de la nación africana.

Mención especial en las palabras a The Sunday Mail tuvieron los logros en materia de género tras el triunfo de la Revolución cubana, el 1 de enero de 1959, a través de datos específicos y referencias de organismos internacionales, con los cuales la diplomática demostró el papel de la mujer en todas las esferas de la sociedad.

Finalmente, al referirse a las bellezas naturales de la isla caribeña, la embajadora aprovechó la oportunidad para abogar por un mayor intercambio bilateral en el turismo y anunció la próxima celebración de la Feria Internacional en esta materia, en La Habana del 30 de abril al 3 de mayo.

oda/leg

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link