El Sumo Pontífice “siempre mostró su respeto y amistad a Cuba”, y condenó el bloqueo económico, comercial y financiero, así como otras medidas impuestas unilateralmente por el gobierno estadounidense contra el pueblo de esa nación latinoamericana, señala la nota, divulgada a través de las redes sociales.
La Anaic recuerda en ese documento los encuentros amistosos de Francisco con el Comandante en jefe, Fidel Castro, así como con el General de Ejército, Raúl Castro, y con el presidente Miguel Díaz-Canel.
Enfatiza el hecho de que “no es casualidad que haya podido contar, entre sus más nefastos enemigos, a los viles personajes de la mafia cubanoamericana”, subraya el texto.
Del Santo Padre, también “recordamos su condena explícita del genocidio en curso en Palestina por parte del ejército sionista y de quienes lo apoyan” así como sus “constantes llamadas a defender el medio ambiente, que no debe ser sometido a los intereses de unos pocos”.
“Con él se va una persona de gran relevancia, comprometida en el apoyo a la paz y a la idea de justicia social”, con el reclamo “a los poderosos del mundo” para que respeten los derechos de los más humildes, a lo que se sumó su constante “denuncia de las guerras como efecto directo del gran negocio de las industrias armamentistas”.
Al rendir homenaje al papa Francisco, la Anaic expresó además la esperanza de que en la Iglesia católica se mantenga vivo su mensaje.
mem/ort