Los funerales del Sumo Pontífice seguirán los ritos de los llamados Nueve Días Santos durante el período de luto y el entierro tendrá lugar dentro de las seis jornadas siguientes a su muerte.
El velorio de Francisco será en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Según las reformas que él mismo implementó en 2024 para simplificar las ceremonias fúnebres de los papas, su cuerpo será colocado en un ataúd de madera con interior de zinc, expuesto a ras del suelo, sin la plataforma elevada tradicional.
Fuentes del Palacio de Planalto, sede del Poder Ejecutivo, confirmaron el viaje de Lula y la primera dama Rosângela da Silva (Janja), pero solo mañana informaran al respecto.
Por el fallecimiento del Santo Padre, el fundador del gobernante Partido de los Trabajadores decretó este lunes siete días de luto oficial en el país.
En un comunicado oficial, destacó el compromiso de Francisco con la justicia social, la paz y la atención a los más vulnerables.
«Hoy en día, la humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación del prójimo. El papa Francisco vivió y propagó en su vida diaria el amor, la tolerancia y la solidaridad que fundamentan las enseñanzas cristianas», señaló.
Recordó los encuentros que mantuvo con el líder religioso, en los que compartieron ideales de paz, igualdad y justicia.
«Cuando Janja y yo tuvimos la suerte de conocer al papa Francisco y recibir su cálida bienvenida, pudimos compartir nuestros ideales de paz, igualdad y justicia. Ideales que el mundo siempre ha necesitado. Y siempre necesitará», refirió el gobernante.
Destacó la labor del Padre Santo en temas como el cambio climático y la desigualdad social.
Con su sencillez, valentía y empatía, el papa trajo el tema del cambio climático al Vaticano, apuntó Lula y elogió como criticó enérgicamente los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias.
«Demostró que este mismo modelo es el que genera desigualdad entre países y personas. Y siempre estuvo al lado de quienes más lo necesitan: los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos, las víctimas de la guerra y de toda forma de prejuicios», recalcó.
La decisión de declarar luto oficial durante siete días refleja la importancia del papa Francisco para Brasil, el país con la mayor población católica del mundo.
Durante el duelo, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las instituciones públicas, en señal de respeto y homenaje al primer papa latinoamericano de la historia.
Lula y Francisco se reunieron en dos oportunidades durante el tercer mandato del exdirigente obrero como presidente.
mem/ocs