Denunció el mandatario que en el sitio hubo excavaciones sin la presencia o conocimiento sobre el tema por parte de las autoridades competentes.
“En el batallón Charry Solano hay restos humanos que acaban de ser descubiertos, exhumados es la palabra. En este Gobierno abrieron huecos sin que nadie se diera cuenta y no sabemos qué sacaron de ahí, investigación que tiene que ordenar el Gobierno Nacional”, apuntó.
Así lo expuso el jefe de Estado durante el acto protocolario de la firma del Memorando de Entendimiento entre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), que sienta las bases para ejecutar proyectos restaurativos contemplados como sanciones en el modelo de justicia transicional.
“El Gobierno tiene que investigar esto en este tiempo. No solo mirar al pasado, sino entender qué ocurrió allí recientemente. ¿Qué fue lo que sacaron? ¿Por qué?”, remarcó Petro.
El Batallón Único de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército Nacional de Colombia, también conocido como Batallón de Inteligencia Charry Solano y Brigada XX, fue escenario de crímenes de lesa humanidad contra de personas que defendían corrientes políticas de izquierda décadas atrás.
De esa manera quedó atestiguado en un informe realizado en 2020 por la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz y la Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, entre otras entidades.
El presidente alertó sobre el suceso, a propósito de la instalación de una alianza entre la JEP y la ARN para garantizar el cumplimiento de las sentencias que emita el Tribunal para la Paz, en los casos en que haya reconocimiento de responsabilidad y aporte a la verdad.
A partir de los compromisos suscritos, se crean las mesas de trabajo en las que se construirán los lineamientos técnicos, administrativos y operativos que deberán cumplir los máximos responsables que aporten verdad y reconozcan responsabilidad como parte de su sanción, y, en otros casos, como parte de las medidas de contribución a la restauración.
Estas acciones serán desarrolladas con la participación de las víctimas y las comunidades, y se priorizarán los territorios más afectados por el conflicto armado, según trascendió.
npg/ifs