«A dos meses del inicio del SPIEF 2025, que tan cantidad de naciones y territorios hayan confirmado su asistencia representa un aumento del cinco por ciento en comparación con el mismo período del año pasado, señaló el comunicado de Roscongress entregado este miércoles a la prensa.
El asesor del presidente ruso y también secretario ejecutivo del comité organizador del foro, Antón Kobiakov, , destacó que este año «el protagonismo del Sur Global es especialmente evidente», señalando el «gran interés por parte de países de Asia, África y América Latina en la agenda del foro».
Además, anunció que el reino de Bahréin, un socio importante de Rusia en Oriente Próximo, será el país invitado del SPIEF 2025.
A juicio de Kobiakov, la amplia participación y la diversidad de temas «crean condiciones únicas para desarrollar soluciones prácticas basadas en valores compartidos y respeto mutuo». El aumento del interés y la asistencia al evento, señaló, muestran claramente la creciente importancia global del foro como una plataforma líder para la formación de nuevos lazos económicos en un mundo multipolar.
La nota agrega además que ya se han pactado 15 diálogos empresariales bilaterales con socios de Armenia, África, Bahréin, Vietnam, la Unión Europea, India, Kazajstán, Kirguistán, China, América Latina, Moldavia, Mongolia, Tailandia, Uzbekistán, así como de la Unión Económica Euroasiática y la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental.
El SPIEF, que se celebra en la ciudad rusa de San Petersburgo y este año tendrá lugar del 18 al 21 de junio, ofrece un espacio para el diálogo y el desarrollo empresarial.
El citado foro, cuya primera edición se celebró en 1997, desde 2006 se organiza con el patrocinio y participación del presidente de Rusia, Vladímir Putin.
En más de 25 años de su historia, el SPIEF logró convertirse en la principal plataforma internacional de contacto entre representantes de la comunidad empresarial y en un espacio de debate sobre cuestiones económicas fundamentales tanto para Rusia, como para los mercados en vías de desarrollo y el mundo en general.
A la edición del 2024 asistieron más de 21 mil 800 participantes de 139 países, así como se firmaron más de 980 acuerdos por un monto total de 6,4 billones de rublos (unos 74 mil 203 millones de dólares al cambio actual).
mem/gfa