La presidenta del TC, Luz Pacheco, dijo que se ha fijado como meta el examen del caso por los integrantes de la corta y la búsqueda de consenso, aunque anotó que la decisión puede tomarse por mayoría de los siete magistrados.
En la misma jornada, la jefa de Estado insistió en que al asumir el cargo, en diciembre de 2023, enfrentó 500 manifestaciones de protestas violentas que buscaban paralizar el país, pero “nos paramos firmes y dijimos no a la violencia, sí al desarrollo”.
Se refirió así a las operaciones militares y policiales contra las protestas adversas a su ascenso, por sucesión, a la Presidencia, con un saldo de medio centenar de civiles muertos, casi todos por armas de fuego, lo cual todavía es investigado.
El recurso competencial (planteado para resolver controversias entre poderes del Estado) fue presentado por el Ejecutivo con el fin de que el TC ratifique el artículo constitucional que indica que un jefe de Estado solo puede ser acusado por determinados delitos de suma gravedad y no por otros.
«Esta demanda pretende que se cumpla la Constitución, que establece con claridad los casos por los que la presidenta puede ser acusada e investigada”, dijo el primer ministro, Gustavo Adrianzén.
En el debate ante el TC, el procurador del Estado alegó que la mandataria solo puede ser indagada en la etapa preliminar de un proceso, para que no se perturben sus tareas gubernamentales, con lo que el Ejecutivo llama “acoso judicial”.
Frente a ese argumento, la Fiscalía señaló que ir más allá de la investigación preliminar no llega hasta la acusación, que está prohibida hasta que termine el mandato de la presidencia, en 2026, pero seguir investigándola es necesario para que no se pierdan posibles pruebas o surjan otros problemas.
En ese contexto, Mariela Cayo, viuda de Manuel Quilla, caído en marzo del 2022 durante las protestas, calificó de burla para los deudos de las víctimas el nombramiento de Rosario Quico, sin experiencia en casos de derechos humanos, como fiscal del caso de las muertes, en reemplazo de Raquel Cárdenas.
“Durante más de dos años estamos en esta lucha. Los fiscales deben ser especializados en el tema para poder llevar el caso”, dijo Cayo y criticó los constantes cambios de fiscales.
rc/mrs