Los reproches critican el mensaje y cuestionan la capacidad de la mandataria, así como su defensa del primer ministro, Gustavo Adrianzén, cuya censura parlamentaria (virtual destitución) promueven parlamentarios de diversas tendencias.
El congresista Jaime Quito criticó a la presidenta por sus anuncios de toque de queda, de las 18:00, hora local, hasta las 06:00 del día siguiente en el distrito de Pataz de la provincia norteña del mismo nombre.
Agregó que Boluarte “apela al fantasma del terrorismo para ocultar la incapacidad de su régimen que se limita a medidas como ‘estados de emergencia’ sin ninguna acción estratégica contra el crimen organizado”.
La legisladora Sigrid Bazán sostuvo sobre la mandataria que “su
ineptitud y desidia cuestan vidas” y agregó que “por el bien del país, el primer ministro, Gustavo Adrianzén, debe renunciar y no esperar que lo censuren”.
El exparlamentario Rodolfo Pérez calificó a Boluarte como “absolutamente cínica”, la acusó de echarle al Ministerio Público por la matanza de Pataz y de “liderar un gobierno de la muerte y la ineptitud total”.
Para el exministro de Defensa Jorge Nieto, la presidenta Dina Boluarte es la máxima responsable política de la tragedia, aunque la constitución le otorga inmunidad y solo el Tribunal Constitucional podría dictaminar lo contrario.
La conocida periodista Juliana Oxenford hizo énfasis en que Adrianzén puso en duda el secuestro de los trabajadores, en su mayoría de seguridad, encontrados ayer, con huellas de tortura y cada uno con un disparo en la cabeza.
“Este es un gobierno de estafadores y mentirosos que sobrevive gracias a un congreso sinvergüenza y cómplice; no es una opinión, son hechos”, añadió.
La actriz Lourdes Berninzon comentó a su vez que el toque de queda impuesto en Pataz es una “típica medida incapaz de gente incapaz” y preguntó “¿Cuántos muertos lleva esta mujer en su haber?”.
rc/mrs