viernes 9 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Bolivia despedirá a papa Francisco con “santa Misa Exequial”

La Paz, 25 abr (Prensa Latina) La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) alista hoy una “santa Misa Exequial” en memoria del papa Francisco, que tendrá lugar en la Catedral Metropolitana de La Paz, a la cual invitó “a todo el pueblo de dios”.

“La Conferencia Episcopal Boliviana y la Iglesia Metropolitana de La Paz invitan a todo el pueblo de Dios a participar de la Santa Misa Exequial en memoria de Su Santidad, papa Francisco. La misma tendrá lugar en la Catedral Metropolitana Nuestra Señora de La Paz este sábado 26 de abril a las 11:00 (hora de Bolivia)”, afirma un comunicado.

De esta forma, Bolivia se une a los homenajes que el mundo rinde para despedir al primer Sumo Pontífice latinoamericano.

Según informó la CEB, la iglesia católica del Estado Plurinacional celebrará ceremonias exequiales en homenaje a Jorge Mario Bergoglio (Francisco), el papa jesuita de origen argentino, quien falleció el lunes último a los 88 años.

En este contexto, la Arquidiócesis de Santa Cruz invitó a los fieles al servicio religioso que tendrá lugar también este sábado, pero a partir de las 10:00 hora de Bolivia en la Catedral Metropolitana de la capital del oriente.

Monseñor René Leigue, arzobispo de Santa Cruz, encabezará la eucaristía, según se informó.

Recuerdan los bolivianos con orgullo y gratitud la visita pastoral realizada por Francisco a este país entre el 8 y 10 de julio de 2015.

En aquella estancia, el expresidente Evo Morales otorgó a Francisco la más alta condecoración estatal boliviana, la Gran Cruz de la Orden del Cóndor de los Andes, y la distinción Luis Espinal Camps, llamada así en honor a un sacerdote jesuita y activista conocido por su compromiso con los más humildes, quien fue asesinado por las fuerzas paramilitares en marzo de 1980.

Antes de llegar al Palacio de Gobierno, el papa oró en el lugar cercano a La Paz donde se encontró el cadáver visiblemente torturado de Espinal.

Francisco visitó también la Catedral de La Paz, donde instó a usar un diálogo franco entre países hermanos y evitar los conflictos, en alusión a la disputa marítima entre Bolivia y Chile.

El 9 de julio, el Sumo Pontífice ofició una misa en Santa Cruz de la Sierra vinculada a la apertura del Quinto Congreso Eucarístico Nacional, e intervino en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares, donde pidió perdón en nombre de la Iglesia Católica por los crímenes cometidos contra los indígenas tras la llegada de los colonialistas europeos.

Su último acto en Bolivia fue una visita a los reclusos de la cárcel de Palmasola, en Santa Cruz, donde pidió a las autoridades dejar “la lógica de buenos y malos” e instó a los presos a no perder la esperanza y apoyarse en la oración para volver a empezar.

npg/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link