De 39 años, Dos Santos, quien cumple prisión domiciliaria, fue sorprendida involucrada en episodios que dieron lugar a las invasiones y saqueos de las sedes de los Tres Poderes. Su actuación, en esa ocasión, quedó registrada en imágenes que circularon por todo el país.
Ella resulta responsable por pintar con lápiz labial la frase «perdido, mané» (usada por bandidos y vagabundos después de cometer un robo) en la figura de granito de la Justicia.
La obra del artista Alfredo Ceschiatti está ubicada frente al palacio del Supremo y representa a una mujer, sentada y vendada, sosteniendo una espada, uno de los símbolos más utilizados para caracterizar las diosas greco-romanas de las leyes y la justicia.
Tal grafiti se refería a la expresión del ministro Luis Roberto Barroso, presidente del Supremo.
El análisis de su caso se inició el 21 de marzo, pero fue interrumpido por una solicitud de revisión del ministro Luiz Fux, quien señaló que podría abrir una discusión sobre la condena por los actos golpistas.
Hasta ese momento, los ministros Alexandre de Moraes, relator del caso, y Flávio Dino votaron a favor de condenar a la peluquera a 14 años de prisión, por delitos como intento de golpe de Estado, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, asociación armada para delinquir, daños calificados contra patrimonio federal y deterioro de bienes catalogados.
Dos Santos constituye un símbolo de injusticia para el exmandatario Jair Bolsonaro y aliados, quienes abogan por una amnistía para los implicados en los atentados.
Durante una reciente manifestación en la Avenida Paulista, en Sao Paulo, se vieron carteles escritos con labiales y referencias a la peluquera como símbolos de la campaña.
En redes sociales, la imagen del grafiti se volvió viral, dividiendo opiniones y reavivando el debate sobre los límites del castigo para los involucrados.
Dos Santos cumple su prisión domiciliaria con una serie de restricciones: debe llevar un brazalete electrónico en el tobillo, tiene prohibido dar entrevistas, utilizar redes sociales, comunicarse con otros acusados y recibir visitas que no sean de sus abogados.
Anteriormente estaba detenida preventivamente desde 2023 en el Centro de Rehabilitación Femenina de Río Claro.
Fux y los ministros Cristiano Zanin y Cármen Lúcia Antunes aún tienen que votar.
La decisión de la corte será otro indicador del rigor con el que el STF viene tratando los hechos del 8 de enero y puede establecer un precedente relevante respecto de la rendición de cuentas de los golpistas con distintos niveles de participación.
mem/ocs