El Código de la Democracia establece que 48 horas antes de los sufragios y hasta después de la votación no se puede difundir propaganda de candidatos o organizaciones políticas; sin embargo, las plataformas digitales no están incluidas en la regulación.
El artículo 207 del Código de la Democracia ni menciona a las redes sociales como parte de los medios para el silencio electoral, por lo que quedan totalmente excluidas del control.
Este viernes, a pesar del silencio electoral, en Facebook, Instagram, YouTube y TikTok continúa la propaganda, cuya violación en otros espacios es penada con multas de hasta mil 140 dólares.
Analistas advierten sobre la posibilidad de que en estos días se mantenga la difusión de la imagen de los postulantes y ataques a los candidatos, no necesariamente desde sus cuentas, sino de terceros o troles, señaló el diario El Universo.
Un total de 16 binomios aspiran a la presidencia de Ecuador en los comicios del domingo 9 de febrero, cuando más de 13,7 millones de convocados también elegirán a 151 legisladores y cinco parlamentarios andinos.
Unos 100 mil uniformados están convocados a resguardar la seguridad el día de la votación, mientras el actual mandatario y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, ordenó el cierre de las fronteras del 8 al 10 de febrero y la militarización de los puertos.
La violencia, las tensiones políticas y las acusaciones de manipulación marcarán una jornada clave para el futuro de Ecuador, donde el oficialismo defiende su permanencia y la izquierda, representada por la Revolución Ciudadana, busca un cambio para el país tras años de múltiples crisis.
lam/avr