El incremento será aplicado en dos partidas: 12 por ciento a partir del 1 de abril próximo y ocho por ciento en febrero de 2026.
El anuncio lo realizó el presidente dominicano, Luis Abinader, al término de una reunión del CNS, a la que también asistieron el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, y representantes del Gobierno, empresarios y sindicalistas que participaron durante varias semanas en el diálogo tripartito en búsqueda de consenso.
Las conversaciones iniciaron el 4 de febrero último con la propuesta del jefe de Estado de 20 por ciento y el 30 por ciento por parte de las centrales sindicales.
En la última reunión, el sector empresarial, representado por la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), presentó su contrapropuesta de 10 por ciento.
Los empleados beneficiados son aquellos que trabajan en empresas privadas que no pertenecen a los sectores de turismo, restaurantes, bares, zonas francas o construcción.
Este lunes el mandatario aseguró que la economía «soporta» un aumento salarial de 20 por ciento, ante la propuesta del empresariado.
En la actualidad los trabajadores del sector privado no sectorizado perciben diferentes salarios mínimos, según el tipo de empresa.
En el caso de las entidades grandes perciben 24 mil 990 pesos mensuales (401 dólares), medianas 22 mil 908 pesos (367 dólares), las pequeñas 15 mil 351 pesos (246 dólares) y las microempresas 14 mil 161 pesos (227 dólares).
rc/mpv