El documento detalla las medidas adoptadas por el gigante asiático para abordar las restricciones de esa sustancia y promover una gobernanza global efectiva.
Entre los temas destacados se incluyen la definición científica del fentanilo, la garantía del uso médico legítimo junto con un estricto control, el combate legal a los delitos relacionados con estas sustancias y la regulación de sus precursores químicos.
También se enfatiza el desarrollo de tecnologías avanzadas para mejorar la vigilancia y la eficacia del control integral.
El documento señala que China ha priorizado la restricción de las sustancias relacionadas con el fentanilo mediante políticas integrales y un enfoque sistemático.
De acuerdo con el texto, el país registró avances significativos en la regulación de estos medicamentos, la prevención de su mal uso y el combate al tráfico y fabricación ilícita.
Además, China fortaleció la cooperación internacional en materia de lucha antidrogas y colaboró con países como Estados Unidos para abordar este desafío global, refiere el documento.
Beijing incluyó los medicamentos relacionados con el fentanilo en el Catálogo de Variedades de Medicamentos Anestésicos y de esta forma sometió su producción, distribución, uso y exportación a un estricto control.
El país ha avanzado en la implementación de sistemas de trazabilidad informática utilizando tecnologías como etiquetas electrónicas, Internet de las Cosas e inteligencia artificial para monitorear dinámicamente cada etapa del ciclo de vida de estas sustancias, según el libro blanco.
Asimismo, el documento subraya que China aboga por la construcción de una comunidad de destino común para la humanidad y cumple con sus obligaciones internacionales en materia de control de drogas.
«Promueve principios de responsabilidad compartida y equilibrio integral, instando a los países a colaborar en lugar de culparse mutuamente», agregó.
Según el texto, China defiende el actual régimen internacional de lucha antidrogas y contribuye con soluciones innovadoras al problema global de las drogas.
El libro blanco se publica en un momento de renovadas tensiones comerciales entre Beijing y Washington.
El presidente Donald Trump acusa al gigante asiático de no controlar lo suficiente la producción de fentanilo que luego llega a Estados Unidos.
Bajo esta excusa impuso aranceles del 10 por ciento a todos los prodcutos chinos importados y ahora anunció otro 10 por ciento más a partir del 4 de marzo próximo.
China rechazó en varias ocasiones estas acusaciones, explicó que es uno de los países con mayor control de estas sustancias y agregó que el problema con las drogas en aquella nación es interno y debe enfrentarlo desde ese punto de vista.
lam/idm